jueves, 5 de junio de 2014

Selección Colombia y política: Mezcla peligrosa



Una foto de Radamel Falcao con el hijo de Juan Manuel Santos y unos mensajes de agradecimiento de los jugadores de la selección Colombia al presidente han causado polémica e indignación en un sector de los aficionados colombianos. Es la hora y no comprendo como elementos tan simples pueden generar tanto ruido, a tal punto de insultar a los jugadores tanto en Twitter como en Instagram, no me quiero imaginar como ha sido en Facebook donde no hay límite de caracteres.

Está claro que tanto el fútbol como la política se viven con pasión en este país, pero cada cosa tiene su sitio. No podemos mezclar el fútbol con la política, así sea que uno crea que los jugadores lo hacen, y si lo hacen es asunto de ellos, no podemos juzgar a los jugadores si políticamente piensan diferente a lo que uno piensa, cada quien tiene su propio pensamiento y eso se debe respetar a pesar que nos guste o no su pensamiento. Hay que tener en cuenta que los jugadores salieron a aclarar que no hacían parte de ninguna campaña política, por ende hay que dejar ese tema así.

Este texto es una invitación a que no mezclemos un tema con el otro, la fiesta del fútbol es muy bonita como para empaparla con otros temas del país. Después de 16 años vamos a estar en una copa del mundo, en Brasil el único lenguaje que se hablará será el del fútbol, y en ese lenguaje debemos hablar sobre la selección Colombia, y nada más.


martes, 3 de junio de 2014

Clausuremos el tema Falcao



Ayer en rueda José Néstor Pékerman confirmó que Radamel Falcao García no sería parte de los 23 jugadores que representarán a Colombia en el mundial. A pesar que el entrenador argentino dio plazo hasta el último momento para que el jugador se recuperara y pudiera estar, ya muchos sabíamos que con una lesión tan grave era muy complicado que "el tigre" llegara físicamente al 100% a la cita orbital.

Es una lástima que Falcao no pueda estar. Claramente el jugador merecía estar en Brasil con la 9 colgada en su espalda. Pero lo que más me decepciona es el pesimismo en el que han caído tanto aficionados como algunos periodistas. Pareciera que sin Falcao se hubiera acabado el sueño mundialista. Me han dado la sensación de que no fuéramos a estar en Brasil, incluso leí frases en las redes sociales que decían que sin el delantero samario era mejor no ir. Es lamentable que muchos piensen así, tan lamentable como que piensen que con los demás delanteros seamos menos que las demás selecciones.

Hay que dar por cerrado el tema de Falcao en la selección. Ya está más que claro que no va a estar en Brasil. Todo el país estuvo más de 4 meses esperando que se recuperara para llegar al mundial pero no se dio. Basta ya de pesimismo y lamentos. Hay que estar unidos para apoyar a los 23 que irán sin importar en qué equipo jugó cada uno o de qué región es. Todos representarán la misma bandera, esa misma que han utilizado muchos para secarse las lágrimas por los ligamentos cruzados que se rompieron el 23 de enero del presente año.

Por último les hago una invitación a los que ya perdieron la fe: Guarden su camiseta, busquen planes alternativos para los días 14, 19 y 24 de junio. Tantas cosas se pueden hacer: pueden ir al cine, a acampar, también pueden visitar familiares, o bien pueden apoyar a otra selección. Seguramente habrá otros como yo que pensamos que hay equipo a pesar de la ausencia del tigre.

domingo, 1 de junio de 2014

Colombia vs Senegal: Lo bueno, lo malo y lo feo


Ayer se jugó uno de los dos partidos preparatorios para el mundial de Brasil ante Senegal. Colombia utilizó un equipo mixto y reservó a jugadores como James Rodriguez y Juan Guillermo Cuadrado. Más allá del empate final hay cosas que destacar del partido de ayer:

Lo bueno: 
  • Juan Fernando Quintero: El jugador del FC Porto no se arrugó ayer y jugó muy bien. Inteligencia, velocidad y pases precisos fueron las características del volante de creación.
  • La dupla Teo-Bacca: Ante la ausencia de Falcao la dupla Teo-Bacca se entiende muy bien, ayer anotaron los goles colombianos. Sin duda tienen que ser los titulares ante Grecia el 14 de junio.
  • Camilo Zúñiga: El lateral derecho está recuperando ritmo de juego tras su ausencia de las canchas por casi 7 meses.
  • Victor Ibarbo: Potencia y juego colectivo mostró este buen jugador. Si va a Brasil pienso que será una excelente alternativa para rematar los partidos.
Lo malo:
  • Armero: Es un jugador importante a la hora del ataque colombiano, pero sus centros dejan mucho que desear, tiene que mejorar ese aspecto.
  • Adrián Ramos: A pesar de tener condiciones el jugador no encaja en la filosofía del equipo, muchas veces se pierde y no entra en el juego.
  • Alexander Mejía: Entró perdido y nunca se halló en la cancha, tiene alta responsabilidad en el gol.
  • Faryd Mondragón: No es prenda de garantía en el arco, por nivel el segundo arquero debería ser Camilo Vargas.
Lo feo:
  • Los jugadores de Senegal hicieron entradas fuertes, tanto que uno de sus jugadores fue expulsado y Mejía por un golpe no pudo continuar.
Este partido le despejará dudas al técnico para dar la lista definitiva mañana, la tendrá muy difícil viendo que Quintero e Ibarbo han demostrado que tienen nivel para ser parte de los 23, lo cierto es que mañana sabremos. 


viernes, 30 de mayo de 2014

Ansias de mundial


Pocos imaginábamos que ante Inglaterra en Francia 98 íbamos a ver el último partido de la Selección Colombia en el mundial. A ese partido llegábamos con la esperanza de clasificar a segunda ronda después de haber caído en la primera fecha ante Rumanía y de haberle ganado a una débil selección de Tunez, pero Anderton y Beckham sentenciaron la historia ese día y nos eliminaron. El panorama aquella tarde fue realmente triste, las lágrimas de Faryd Mondragón fueron un símbolo del sentimiento nacional, era el final de una generación dorada de futbolistas colombianos.

A partir de allí vinieron cambios profundos en la selección, infructuosamente se le buscó reemplazo a ese maestro con el balón llamado Carlos Valderrama, jugadores como Giovanny Hernandez y Neider Morantes fueron llamados a ser el 10, pero nadie fue como "el pibe". A su vez la tricolor hacía eliminatorias decepcionantes, tanto que ya estábamos acostumbrados a sacar cuentas 4 y 5 fechas antes de acabar la eliminatoria, costumbre que se reforzó gracias al "pacto de no agresión" entre Argentina y Uruguay que se dio para las eliminatorias del mundial Corea-Japón.

Fueron pasando los años y nos perdimos 3 mundiales. El primero fue Corea-Japón, ese mundial donde trasnochamos mucho para ver los mejores partidos, después fue el mundial de Alemania, y por último el mundial jugado en Sudáfrica. Los mundiales son eventos tan maravillosos, pero si tu selección no va se pierde expectativa, no es la misma emoción cuando falta la tricolor, el ambiente en las calles en los años de mundial es una sensación indescriptible y muy pocas veces se repite. 

A mi parecer la Selección Colombia iba encaminada a su cuarta ausencia en línea de los mundiales. Después del escándalo del "bolillo Gómez" y de que la prensa no dejara trabajar a Leonel Álvarez temí lo peor, afortunadamente los dirigentes colombianos trajeron a Pékerman y le dieron toda la confianza para trabajar. El resultado no pudo ser mejor: Clasificamos jugando bien y sin la necesidad de calculadoras, hoy en día tenemos una selección aguerrida y sobre todo con hambre de gloria.

Casi 16 años pasaron desde aquel partido contra Inglaterra, para mi es demasiado tiempo sin ver al equipo colombiano en la máxima cita del fútbol, y estando tan cerca del debut yo siento ansias, ya quiero que arranque el mundial para ver a mi selección, cuento los días y las horas esperando al pitazo inicial del Brasil vs Croacia, para luego esperar el 14 de junio y poder gritar: ¡VAMOS COLOMBIA!

martes, 27 de mayo de 2014

El título falso del Junior


En todos los años que llevo dentro de las redes sociales nunca había visto que una mentira con respecto al fútbol fuera a ser creída y fuera a causar tanto impacto en una ciudad. Las mentiras sobre fútbol que uno ve en las redes sociales por lo general son sobre fichajes y tiempos de lesión, jamás había presenciado que alguien dijera que se ganaron un título por una demanda y que haya gente que se haya creído tal mentira al punto de salir a celebrar.

El engaño empezó el domingo cuando una cuenta no oficial del Junior de Barranquilla publicó un rumor sobre una posible demanda del cuadro tiburón sobre Atlético Nacional supuestamente por haber hecho 4 cambios durante el partido de vuelta de la final. Aprovechando esto algunos tuiteros de Medellín ayudados por un "fake" de Javier Hernandez Bonnet alimentaron más la mentira alegando que Junior había ganado la demanda y que el anuncio saldría por RCN a la 1:30am. Cualquier incrédulo hubiera esperado el noticiero o verificar una fuente alterna, pero no; muchos junioristas se acostaron felices porque habían conseguido la octava. Ya en la mañana del lunes se esperaba que el engaño fuera revelado, pero eso tampoco pasó, en vez de verificar la información el rumor creció, a tal punto que en la noche empezó la celebración de una estrella que no consiguieron, convirtiéndose así en la burla del país por unas horas.

El título falso del Junior es, sin lugar a dudas, un hecho sin precedentes en Colombia, tal vez en ninguna parte del mundo había pasado algo similar, pero no se debe ver como algo malo, al contrario, es una invitación a verificar la información que adquirimos a través de las redes sociales, y a no tragar entero.

jueves, 22 de mayo de 2014

Junior y la pizca de suerte ausente


En ciertas ocasiones en el fútbol necesitas un poco de suerte para que se te den las cosas, pero a veces esto no pasa y todo te juega en tu contra. Esto le pasó a Junior de Barranquilla ayer, además de enfrentar a Nacional tuvo que jugar contra su propia mala suerte.

Después del gran partido que jugaron en Barranquilla Junior llegaba a Medellín con la mínima ventaja, esta ventaja no le duraría casi nada porque Henriquez adelantaría al cuadro verdolaga al minuto 2 de partido empatando de esta manera la serie. Atlético Nacional ganó en confianza y estuvo a punto de marcar el segundo tanto, pero una salida de Fawcett y Domínguez por izquierda resultó en un pase de la muerte para Toloza, quien prácticamente sin marca anotó el empate. De ahí en adelante Toloza se convertiría en el dolor de cabeza de la defensa verdolaga, pero empezó la mala suerte para los visitantes: En un tiro de esquina el delantero tiburón sufre un esguince de tobillo, a pesar de intentar volver a la cancha el dolor hizo que no pudiera seguir. Ese fue el primer golpe anímico para el Junior, pero no sería el único.

Con Toloza afuera al técnico Osorio le preocupaba cada vez menos los ataques del Junior, pues Balanta no generaba peligro sobre el arco de Armani, por lo tanto ingresó a Guisao, éste jugador se plantó por el sector izquierdo de Junior, pero Fawcett y Domínguez contuvieron bien al volante, hasta que en una fuerte entrada Guisao lesiona a Fawcett, el lateral sufrió una fractura y tuvo que ser reemplazado. De ahí en adelante el sector izquierdo del equipo tiburón sufrió los ataques de Nacional. Ante la arremetida del equipo verde apareció la figura de Sebastián Viera, el portero uruguayo se jugó un partidazo atajando balones muy difíciles, en especial un doble cabezazo en el área de Ángel y Duque, el portero uruguayo voló para hacer una atajada magistral. Pero la gran debilidad de Junior en el partido de ayer fue el juego aéreo, y fue así como llegó el gol de Nacional a través de Valoy para empatar la serie, al último minuto del partido, cuando ya muchos daban por hecho el campeonato del tiburón.

Y en los penales también le faltó un poco de suerte al Junior, a la figura del partido Sebastian Viera le atajaron el penal que cobró y de ahí la esperanza juniorista se vino abajo, además el arquero uruguayo (que es reconocido como atajapenales) tampoco acertó a la hora de tapar. Con el penal convertido por Bernal acabó todo y Nacional gritó campeón.

El fútbol es así de impredecible, hoy ganas y mañana pierdes, nunca se sabe, Junior hizo de todo para mantener la ventaja que tenía en la serie, pero el azar es así y ayer les tocó perder.

martes, 20 de mayo de 2014

Opina la gente: Falcao y la Selección


La novela Falcao continúa, ya el jugador samario no se va a unir a la Selección Colombia en Bogotá sino en Buenos Aires, Argentina. Ante tanta espera decidimos consultar a nuestros seguidores en Twitter sobre esta situación. A la pregunta ¿están de acuerdo que la Selección Colombia espere tanto a Falcao? esto nos contestaron:

Jairo Iriarte (@jai_el): Sí, pero si al final no está en buen nivel, que no lo lleven. 
Julieta (@Barbie_SinChip): Lo de la selección es el manejo que debe darse por el poder de los patrocinadores. Ya se sabía de antemano que él no iría.
Toby Tobio (@TobioCronopio): Siendo el referente si, pero siendo realistas con su verdadero estado.
Nébur (@Menticolcito): Hay muchos millones de por medio, es más por imagen de Pekerman, pero no creo que vaya. menos mal está Bacca en buen nivel.
Alejandra (@Alejan_draa): Sí, porque no hay que perder la fe (?) aunque desde siempre se sabia que si iba no sería en un buen nivel, esperar que pasa.
Cesar Torres (@CesarRTorresT): Totalmente de acuerdo. Imagen una titular sin Falcao para que vean que mete mucho menos miedo.
Andrés Dario (@an_dario): No. Pero hay muchos intereses en dilatar el tema.
Karen Ariza (@ZitaArizaC): Sí, es el ídolo del país, nuestro mejor jugador y tiene LA jerarquía.

Casi todos están de acuerdo en que la selección espere a Falcao por ser el ídolo y referente del equipo nacional, pero todos coinciden que no está en un buen nivel para jugar. Los consultados están claros en que hay intereses económicos sobre "el tigre" para mantener en suspenso al país sobre la participación del jugador en el mundial, y tienen razón, en este semestre el delantero del AS Monaco ha aparecido en cuanto comercial ha aparecido en la televisión, desde marcas de zapato hasta en una marca de cemento, y esto es normal en los años de mundial, pero opino que con el samario se les ha pasado un poco la mano porque así como mencionó Alejandra hay gente con la fe de que Radamel juegue el mundial y con esa fe es con la que están jugando.

Esperemos que esta espera no afecte negativamente a la selección. Muchas gracias a todos por sus aportes.


lunes, 19 de mayo de 2014

Futbolistas leales en extinción



La temporada 2014-2015 será una temporada un poco extraña para mi, hay 3 futbolistas que admiro que se han retirado de la actividad. Me refiero a Carles Puyol, Ryan Giggs y Javier Zanetti. Y se hará muy extraña esa temporada, me acostumbré a verlos en cada uno de sus equipos a través de los años, al principio titulares, después en la banca, pero siempre ahí, vistiendo la misma camiseta.

Los 3 son futbolistas leales como pocos hoy en día, tener una calidad notable dentro del campo de juego y pertenecer al mismo club durante tantos años es casi una proeza en estos tiempos. Los propietarios de los clubes más poderosos del mundo siempre han sido adinerados, pero desde hace unos pocos años los magnates del petróleo se han metido de lleno al mundo del fútbol, además de haber comprado equipos han comprado a las más grandes estrellas colocando muchos millones de dólares sobre la mesa y ofreciéndoles salarios astronómicos. Otras estrellas de mayor edad optaron por tener un retiro millonario en ligas como la de Arabia Saudita o la MLS, pero estos 3 guerreros no, ellos decidieron finalizar su carrera en el club de sus amores.

Es de admirar la actitud de estos 3 jugadores, con lo prostituido que está el fútbol en esta época es muy fácil  que un jugador estrella cambie de club con tal de engrosar aún más sus cuentas bancarias. Es lamentable ver como llegan muchos jugadores a un club y su primera declaración es la misma: "Siempre soñé jugar en este club, es un sueño desde pequeño" cuando se sabe que hubo una cantidad colosal de dinero tras ese fichaje, además van a su presentación oficial y besan el escudo de la camiseta, eso es similar a decirle "te amo" a la pareja con cuando apenas se lleva una semana juntos.

Son pocos los jugadores que en estos tiempos le dedicarían toda una vida a un solo club, y estos 3 jugadores son ejemplo de ello. Dentro de un fútbol tan comercial estos son detalles que hacen que uno se enamore de este deporte, ver jugadores que de verdad quieran una camiseta lo hacen a uno revivir emociones de niño, casi puras. Ya se despidieron estas 3 leyendas, además quedan jugadores como Steven Gerrard y Francesco Totti, ojalá que como ellos nazcan muchos más, porque futbolistas así están en vía de extinción.






viernes, 16 de mayo de 2014

Que se pierda todo, pero nunca Messi


Esta quizá no sea la peor campaña del Barcelona en su historia pero después del ‘gran ciclo’, lo poco se parece a la nada. Eliminado en Champions por el Atlético de Madrid en cuartos de final -truncando una racha de seis años consecutivos en semifinales- y derrotado en la final de Copa por el Real Madrid, al blaugrana se le aparece un amigo inesperado: el destino le regala una final contra el Atlético para resarcirse ganado la Liga.

Una porción del barcelonismo da por sentado que pase lo que pase el sábado en el Camp Nou, algo debe cambiar. También se da por sentado que el Tata Martino no va a continuar en el banquillo culé. Es muy probable que Luis Enrique se siente en esa silla y de ser así se pase súbitamente del seny de Pep y Tito a la rauxa. Se podrá ganar la Liga salvando la dignidad de una generación de jugadores que revolucionó el fútbol. Se podrá perder la Liga dando fin al renombrado ciclo. Podrá cambiar todo. Se podrá perder todo. Pero el Barça no podrá darse el lujo de perder algo: el hecho de tener a Lionel Messi.

Hoy, 16 de mayo, la web y las redes sociales del club han anunciado la renovación del contrato del jugador argentino dando fin a las especulaciones. El futuro de ambos va de la mano, sobre todo cuando los tiempos de crisis han llegado. No se espera que concluyan instantáneamente con un nuevo entrenador pues todo cambio lleva consigo una etapa de adaptación. Pero la ‘Pulga’ es y debe ser el cimiento del nuevo comienzo. La curva, de la que tanto hablan los profesores de economía, para el Barça debe volver a subirse.

Quizá la junta directiva del club catalán se pueda anotar la renovación de Messi como un título en esta temporada gris. Aunque buena parte de la plantilla esté convocada al Mundial de Brasil, el diez culé incluido, podrían jugar ese partido pensando algo así como “ya lo ganamos todo, ¿por qué no ganamos uno más?”. Hoy da la sensación que el favorito es el Atlético, lo que puede ser una ventaja para el azulgrana y por otra parte, los colchoneros deben jugar la Final de Champions contra el Madrid. En la medida en que el juego barcelonista complique a su rival, puede que se beneficie el merengue que ya perfiló sus esfuerzos en obtener la anhelada Décima. Otro pelotazo del destino.

Hace ya quince días se daba por perdida toda una temporada. Hoy está una posibilidad de cerrar un capítulo con honor y abrir el futuro con esperanza. El campeonato de una Liga que nadie ha querido hasta la última fecha se define ahí. Es cuestión de quién tenga más hambre. Ya está asegurado Messi. ¿Habrá servido la mesa el Barcelona?

                                                   Este es un aporte de @an_dario

jueves, 15 de mayo de 2014

Alemania 2006 y el tonto ladrón

El 18 de junio al mediodía, Eva Standmann, una mujer de 42 años, llamó desesperada a su marido: Un ladrón acababa de robarle la cartera que, entre otras pertenencias, contenía su entrada para el encuentro que Brasil y Australia protagonizarían esa tarde en el estadio Allianz Arena de Munich. La víctima tenía pensado encontrarse con su esposo, Berndt, dentro del coliseo, porque el hombre no tenía otra opción que dirigirse a la cancha directo desde su trabajo. Eva le explicó a su cónyuge que se encontraba bien y lo convenció para que, a pesar de la ingrata experiencia, el sí disfrutara del juego, ya que no había sufrido ninguna lesión de maltrato que requiriera de su auxilio. Dirigido el mal trago, Berndt llegó al estadio y ocupó su asiento. Minutos después, notó que un joven se sentaba en la butaca que hubiera correspondido a su mujer. Sin efectuar ningún tipo de comentario ni gesto que hubiera llamado la atención, el hombre se levantó de su localidad, y, con mucho sigilo, se acercó a 2 policías y les comentó lo que había sucedido. Los uniformados detuvieron al muchacho, que todavía tenía en su poder elementos de valor que había sustraído, al igual que el boleto, del bolso de Eva. Un vocero de la policía de Munich precisó a la prensa que "el ladrón se encontró el boleto en la cartera y decidió ver el partido. No esperaba sentarse junto al marido de su víctima." Alojado en su celda el tonto ladrón reprochó su pasión futbolera y se lamentó no haber vendido el boleto.



                   Tomado de: Historias insólitas de los mundiales de Luciano Wernicke

martes, 13 de mayo de 2014

Real Cartagena: Un fracaso previsible



En el año 2013 el equipo auriverde empezó a salir en los principales diarios del país al vencer a Deportivo Cali en Copa Colombia, y no se debía solo al resultado, el juego del equipo del "corralito de piedra" era vistoso y efectivo, además en el Torneo Postobón era frecuente verlos ganar.

Infortunadamente Real Cartagena tuvo un par de malos resultados en el cuadrangular final y se quedo sin la posibilidad del ascenso, a pesar de no haber conseguido el objetivo principal se había consolidado una base de jugadores y un proceso. Todo parecía indicar que José Fernando Santa seguiría al frente del equipo cartagenero para el 2014, pero en un revuelco de los hechos la directiva de Real Cartagena firmó un acuerdo con Sporting de Lisboa y decidieron licenciar al técnico pereirano para sentar en el banquillo a uno portugués (¿esto era parte del acuerdo?). Y no solo eso, los jugadores que fueron pilares de este brillante equipo fueron transferidos a otro equipo o retornaron a los equipos que los cedieron en calidad de préstamo.

Todo el entorno alrededor de Real Cartagena se volvió incertidumbre. Se hablaron muchas cosas sobre este acuerdo: Se dijo que un par de jugadores portugueses venían a reforzar al equipo, también se habló de un amistoso en Semana Santa contra Sporting de Lisboa, y hasta dijeron que una tienda Macron (empresa que viste a Real Cartagena) iba a ser puesta en un centro comercial de la ciudad. Niguna de las 3 cosas sucedió. Sobre el tema deportivo todas las miradas se posaron sobre José Dominguez, un técnico aparentemente laureado que vino con su equipo de trabajo para ponerse en frente de un equipo plagado de juveniles con muy poca experiencia, ya el panorama empezaba a oscurecerse.

A pesar de todos los cambios que sufrió a principio de año Real Cartagena empezó el torneo con un par de buenos resultados, la afición heroica empezó a confiar en el trabajo del portugués, confianza que luego sería defraudada con el pasar del torneo. Aquel equipo ofensivo y goleador de 2013 había desaparecido por completo, esta versión de 2014 es un equipo defensivo que no tiene buen trato de balón, a duras penas llega con propiedad al arco contrario y es capaz de sacarle un bostezo al hincha más afiebrado. Este equipo jugó desastroso la mayor parte del torneo, el técnico luso le dio prioridad a jugadores que mostraban muy poco en la cancha, un ejemplo es Juan Salcedo, quien siendo el único delantero jugó alrededor de 8 partidos marcando 2 goles; además por un par de partidos dejó sentado a Esneider Salinas siendo éste el mejor jugador del plantel, por el simple hecho de que el jugador no estaba de acuerdo con los planteamientos de los partido, al final del torneo Esneider fue el goleador del equipo.

Y lo que era de esperarse se dio: El equipo cartagenero llegaba a la última fecha con una opción mínima de clasificar, y por supuesto no se dio. A pesar de que se consiguió la supuesta cifra mágica de 27 puntos ésta no alcanzó. Lo más preocupante es el futuro, pues este equipo no parece que vaya a jugar mejor de lo que lo ha hecho. Sin embargo el equipo de Santa hace un año tampoco jugaba bien, así que se podría decir que el técnico luso tendría un compás de espera, solo esperemos que no vuelva a salir con un "chorro de babas".

jueves, 8 de mayo de 2014

Scolari y sus 23


Muchas veces he escuchado de parte de los comentaristas colombianos que Brasil tiene tantos jugadores buenos que podría poner 2 selecciones competitivas en cualquier campeonato, y lo dicen así, tan tranquilo que uno se lo cree. Tengo que ser honesto y admitir que yo creía en esa frase, y tal vez en el pasado era cierto, pero viendo la lista de los 23 elegidos de Scolari para vestir la "verde amarela" veo que ese mito hoy por hoy no es cierto. 

Hace algunos años los jugadores brasileros eran referentes en sus equipos a nivel mundial, estaban en la disputa del balón de oro y tenían una selección temible. Hoy en día, y a pesar de que tienen muy buenos jugadores me parece que el nivel general ha disminuido. De referentes en el ataque como Romario y Ronaldo pasaron a ser Robinho en cierto momento y ahora a Neymar, también pasaron de tener a Cafú a tener a Maicon y Dani Alves, y así podríamos repasar otros puestos y notar que a pesar de que hay buenos jugadores actualmente pero a pesar de todo están un escalón por debajo de sus predecesores.

A diferencia de otras selecciones de Brasil pienso que esta versión tiene un poder defensivo que otras no tenían. David Luiz y Thiago Silva son unos excelentes centrales que cuentan con experiencia y tienen una categoría enorme y ya han ganado títulos en los campos de Europa. A diferencia de las otras selecciones de Brasil pienso que esta basa su poderío en el juego defensivo más que el acostumbrado jogo bonito.

Muchos no están de acuerdo con los 23 de Scolari para el mundial, algunos dicen que faltó Kaká, otros que faltó Diego Alves, y algunos se inclinan por las estrellas nacientes del Atlético de Madrid: Filipe Luis y Miranda. Por estas razones muchos han descartado a Brasil como candidata a ganar la copa mundo y me parece que cometen un error tremendo. La poca memoria que tiene la afición les hace olvidar que estos mismos seleccionados le dieron un baile a España en la final de la Copa Confederaciones hace poco menos de un año y que Scolari es un "viejo zorro" que ya ha sido campeón del mundo. 

A muchos no nos gusta la convocatoria de Scolari para el mundial, quizás estemos atrapados en la nostalgia de otras épocas, anhelando ver jugadores como Ronaldo y Kaká en sus mejores días, pero esto es lo que es Brasil actualmente, ya el tiempo dirá si tenían madera para salir campeones, pero nunca, NUNCA, descarten a Brasil

miércoles, 7 de mayo de 2014

El revolucionario vuelco de una ‘liga de mierda’


No hace mucho en España se quejaban porque las cosas del fútbol siempre quedaban entre los mismos dos de siempre. FC Barcelona y Real Madrid consolidaron tal hegemonía -avalada por los millones del reparto televisivo, entre otras cosas- en el campeonato de Liga que el resto de competidores marcaban el tercer lugar como su objetivo principal y de lograrlo se festejaba como un título.

Que el Barça y el Madrid se volvieron el nuevo Celtic-Rangers. La Liga española era una nueva liga escocesa. Que se jugaba una ‘liga de dos’ y una ‘otra liga’. Que en Inglaterra el título lo pelean cuatro, en Alemania lo pelean tres, lo mismo que en Italia. Liga de mierda, exclamó alguien.

Liga de mierda. Y hay razones: el mencionado reparto televisivo, las consideraciones arbitrales, brechas de hasta 30 puntos entre el segundo y el tercero, equipos que al jugar contra los dos colosos se regalaban -”Ya nos tocó venir al dentista”, decía Joaquín Caparrós, DT del Levante, luego de perder 7 a 0 en la PRIMERA JORNADA-. Desequilibrio por doquier. Pase y escoja.

Hasta que llegó el Atlético de Madrid comandado por Diego Simeone y todo cambió. El Barça del Tata Martino fue líder del torneo hasta la jornada 24. El Real Madrid de Carlo Ancelotti se muestra como el tercero en discordia siempre metiendo presión. Pero ha sido Simeone, con el discurso ‘partido-a-partido’ que ha enganchado a plantilla y afición, el que ha dado un puño en la mesa para revertir la situación.

Hoy, a dos jornadas de finalizar el torneo de la regularidad, el horizonte muestra al Atlético como líder con 88 puntos. Le sigue el Barcelona con 85 y el Madrid con 83, aunque con un partido menos. El escenario no es menos controvertido: El colchonero depende de sí mismo. El culé dependerá de sí mismo si el merengue resbala. El merengue dependerá de sí mismo sí el culé vence al colchonero en la última jornada. ¿Dónde está la liga de mierda ahora, ah?

Sin embargo, como decía Jorge Valdano, el fútbol es un estado de ánimo. Dicha la frase, el estado de ánimo de los barcelonistas respecto a su equipo no puede ser más incierto pese a que existe la posibilidad de salvar la casa ganando la Liga. Mucho mejores están el Atlético, que pase lo que pase ha coronado su mejor temporada en años, y el Madrid que con su rival ciudadano luchará por el anhelado sueño de la Décima Copa de Europa amén de haber vencido al blaugrana en la final de la Copa del Rey.


Desde aquellos revolucionarios Sevilla de Juande Ramos en la temporada 2006-07 y el Villarreal de manuel Pellegrini en la 2007-08 no ha habido un rival que hiciera frente al dúo de siempre. La presencia del Atlético de Madrid hoy es refrescante. Quizá hay vientos de cambio a futuro. Pero el vuelco ya se dio y fue revolucionario.


                                                                  Este es un aporte de  @an_dario

martes, 6 de mayo de 2014

España 82: El escándalo de Alemania y Austria

El 25 de junio, Alemania y Austria protagonizaron uno de los partidos más repudiables de la historia de los mundiales. La vergonzosa situación se originó en la sorpresiva victoria de Argelia por 2-1 sobre Alemania, el 16 de junio en Gijón en la apertura del grupo 2 de la primera ronda. Con el correr de los encuentros, alemanes y austriacos debían cerrar la fase el 25, un día después del triunfo de Argelia sobre Chile , cuarto integrante del grupo.  Al salir a la cancha,  Austria y Argelia lideraban la zona con 4 puntos (los europeos con 3 goles a favor y 0 en contra, y los africanos con 5 a favor y 5 en contra, con sus 3 partidos jugados), Para clasificar a la siguiente ronda, a Alemania, que había derrotado a Chile, le alcanzaba con una victoria por 1-0 sobre Austria. Con ese resultado los austriacos también pasaban a la siguiente ronda y Argelia quedaba eliminada.  Lo que ocurrió dentro del campo de juego esa tarde fue una falta de respeto al público, a los argelinos, a la FIFA y al fútbol mundial. Los austriacos, tal vez como "disculpa" por haber eliminado a los alemanes en Argentina 78, permitieron que el alemán Horst Hrubesch anotara el único gol del partido a los 10 minutos. A partir de allí , los 2 equipos coprotagonizaron una farsa a la que los arcos y las áreas no fueron invitados. Luego de dejar correr el reloj, las 2 selecciones europeas consiguieron su objetivo y los pobres africanos debieron volver a casa. El arreglo fue tan grosero que un diario de Gijón publicó su crónica en la sección de policiales. El periódico alemán Bild tituló "Pasamos, pero qué vergüenza". Para Der Spiegel, "Alemania y Austria se burlaron del público". Todos los matutinos del mundo publicaron fotos de hinchas argelinos en la tribuna, mostrando billetes españoles para señalar que el partido había sido arreglado. El técnico alemán, Jupp Derwall, negó que haya existido un acuerdo y aseguró que sus jugadores estuvieron 80 minutos sin pisar el campo rival "para evitar un empate que hubiera sido fatal". Más bochornosa fue la explicación del entrenador austriaco, Georg Schmidt: "En el entretiempo decidimos mantener el 1-0 porque nos bastaba para clasificarnos". Para Argelia, al menos, hubo un consuelo. Esa fue la última vez que los últimos 2 partidos de una misma zona se programaron en horarios diferentes.

Fuente: Historias insólitas de los mundiales de Luciano Wernicke

viernes, 2 de mayo de 2014

Guardiola, el Bayern y el entorno


Duras críticas llovieron sobre el entrenador español tras la derrota el pasado martes por 4-0 frente a Real Madrid. Y no era para menos, el equipo que arrasó con todo la temporada pasada en manos de Jupp Heinckes no sufrió humillaciones como la vivida en esta fatídica semifinal para los bávaros.

"El toque aburridor", "nunca le pegan al arco", entre otras tantas cosas se dijo de esta versión del Bayern a manos de Guardiola. ¿Es justificada tanta crítica hacia este equipo y entrenador? En mi opinión me parece que hay una sobre-dimensión de las cosas, tanto de los detractores de Guardiola como de los que son fieles a él.

A mi parecer Guardiola es un gran entrenador, sus títulos lo avalan y su forma de jugar en su momento fue una revolución, pero no es el "dios entrenador" como muchos lo quieren poner. Pep es humano y comete errores como cualquiera. Tomemos la eliminatoria contra Real Madrid como ejemplo: A pesar de que Mandzukic no tuvo buen trabajo en el primer partido insistió con el jugador croata para el segundo partido, teniendo variantes en el juego y en jugadores (en este caso Pizarro) me parece un error. El otro error (ojo, según mi opinión) fue tratar de jugar a una velocidad más rápida de lo que venía trabajando el equipo, si bien los equipos que trabaja Pep son pacientes este Bayern quiso parecerse a su versión 2013 quizás por presión del entorno (Beckenbauer), por eso el equipo fue muy impreciso, ya no está acostumbrado a eso. Esos son errores de técnico, entonces es fácil llegar a la conclusión de que Guardiola no es el entrenador perfecto como algunos lo quieren poner.

Guardiola tampoco es un mal entrenador, criticar su famoso "tiki taka" es absurdo, la cantidad de títulos que le ha dado su estilo en tan poco tiempo es de admirar, que el estilo no le guste a algunos es normal pero no se puede discutir sus resultados. Lo que si es cierto es que el juego de Guardiola ya está leído, entonces un rival en vez de apretar en la mitad de cancha como se hacía antes lo que hace es poner 2 lineas de 4 y hasta 5 hombres atrás y salir rápido al contragolpe, y con hombres como Bale, Di María y Cristiano Ronaldo es letal. Si bien dicen que Real Madrid le dio un baño al Bayern no creo que haya habido un baño como tal, al contrario, le dio una lección de defensa, Pepe y Sergio Ramos estuvieron de 10 puntos, y si pasaban a ese par estaba Iker Casillas que está en un excelente nivel a pesar de ser suplente en la Liga. 

El entorno del Bayern no es fácil, es uno de los clubes más grandes del mundo, y llegar a un banquillo donde el anterior entrenador ganó todo no es fácil porque se mantienen las expectativas por las nubes, la afición y los directivos quieren ganar todo de nuevo, sin embargo en este fútbol de hoy tan competitivo es muy complicado repetir todos los títulos, sin embargo el Bayern ya ganó la Bundesliga y está en la final de la Copa de Alemania. ¿Ha fracasado Guardiola en el Bayern? es una pregunta que todavía me hago, con el título de liga y la final de la copa diría que no, pero en Alemania parece que pesa más el 4-0 del martes pasado.

martes, 29 de abril de 2014

Cuadrado: ¿debería jugar en FC Barcelona?


Nace una estrella. El nombre de Juan Guillermo Cuadrado cada vez es más escuchado en Italia gracias al excelente nivel por el que atraviesa. Si antes era conocido por su gambeta rápida y su velocidad ahora también es conocido por sus goles, el jugador colombiano ha mejorado su remate de media distancia y esto ha dado sus frutos.

El buen volante de la Fiorentina ya está en la mira de equipos grandes en Europa, uno de ellos es el FC Barcelona, según la prensa catalana este club está dispuesto a pagar 30 millones de euros por los servicios del hombre nacido en Necoclí, Antioquia y sería el reemplazo del lateral Dani Alves de quien se dice que se irá a jugar al PSG la próxima temporada.

¿Me conviene este cambio al FC Barcelona? es una pregunta que el jugador debe hacerse en caso tal haya una intención seria por parte del club catalán. En principio si se da ya el debe saber que no sería más un volante ofensivo sino lateral derecho, si bien es una posición que conoce bien esto detendría su evolución como volante, sin embargo su potencial predecesor jugaba casi que de extremo así que eso no importaría, lo que si debería mejorar en caso tal es la marca, cosa que a Juan Guillermo le cuesta un poco. Lo otro para tener en cuenta es que hoy en día el FC Barcelona es un equipo sin rumbo determinado, pues no se sabe sobre la continuidad del cuerpo técnico ni de la salida de jugadores, ni bien la temporada no ha terminado y el ambiente en Can Barça no es el mejor. 

Por último hay que recordar que muchas cosas que se digan antes de un mundial de fútbol son humo, el afán de vender periódicos hace que muchas veces se invente información. Antes de los mundiales los rumores sobre venta de jugadores aumentan de manera considerable, y por lo general el mismo mundial cambia las cosas. Un ejemplo de esto sería Davor Suker, este jugador croata era desconocido antes de Francia 98, después de sus goles muchos equipos lo querían en sus filas, al final Real Madrid se hizo con sus servicios. Como este ejemplo habrán otros similares, lo que debe hacer el colombiano es seguir trabajando, ya después el tiempo dirá donde hará su fútbol, ojalá que sea en un equipo de élite mundial.

viernes, 25 de abril de 2014

Camerún y el zoológico


Se dice que el excepcional rendimiento de la selección de Camerún en Italia 90 estuvo directamente ligada a un zoológico. La historia comenzó cuando los responsables de la delegación eligieron un hotel de la ciudad sureña de Brindisi para concentrar al equipo durante la Copa Del Mundo. Al llegar al lugar los jugadores plantearon a los directivos mudarse a otro alojamiento, que se encontraba cerca de un zoológico de tipo safari, con animales sueltos. Los futbolistas justificaron su demanda al señalar que, cerca de los leones, tigres y otros ejemplares de la sabana africana, se sentirían un poco más cerca de casa y de sus familiares. Los dirigentes accedieron y los muchachos, en cada momento libre, se pegaban una vuelta por el parque para levantar el ánimo. "El ambiente no es africano, pero ayuda para no extrañar a la familia ni a nuestro paisaje", exclamó en aquella ocasión el defensor Emmanuel Kunde. El notable desempeño de los cameruneses justificó plenamente el cambio y demostró que el alma se alimenta con algo más que ejercicios y videos.


                                         Tomada de: Historias insólitas de los mundiales de fútbol de Luciano Wernicke

jueves, 24 de abril de 2014

Stefan Medina: Símbolo de división del país


Recuerdo el día de la lesión de Falcao, pocas veces había visto un ambiente tan fúnebre en las redes sociales, el infortunio del delantero samario fue vivido como una tragedia nacional, algo así como lo que pasó en Armero hace más de 20 años, pero no, simplemente fue la rotura de ligamentos de un jugador, no murieron personas ni están desaparecidas ni nada por el estilo.

La lesión del tigre, para bien o para mal, unió al país. Para nadie es un secreto que Falcao es el símbolo de la selección Colombia actual, por lo tanto es normal que la mayoría del país le brindara su apoyo al delantero. Ojalá ese apoyo que se le brinda a Falcao lo tuvieran todos los jugadores de selección, pero no es así, ese apoyo en otros casos es una utopía de las más inalcanzables dentro de los aficionados colombianos, eso ha quedado ampliamente demostrado en las lesiones de Teófilo Gutierrez y Steffan Medina.

Ayer el médico de Atlético Nacional afirmó que Steffan Medina iba a ser operado del tobillo y que su tiempo de recuperación era de 2 a 3 meses, por lo tanto se perdería el mundial. Esta noticia es festejada por muchos y ha indignado a otros, no porque el defensa sea pieza clave para la selección, sino por el hecho de que muchos se han alegrado de la lesión. ¿En verdad hay gente que se alegra del infortunio de Medina? , ¿en verdad hay gente indignada por la ausencia de Medina en el mundial? Habría que diferenciar entre una cosa y la otra.

En lo personal pienso que hay que ser muy miserable de alegrarse de la lesión de un jugador, independiente de la camiseta que vista hay un ser humano antes que todo, y lo que hace es jugar al fútbol, algo tan simple como esto. Pienso que muchos celebran la ausencia de Steffan Medina del mundial porque ha sido un jugador impuesto por las directivas para ser promocionado y luego vendido al exterior, además en los 135 minutos que jugó a la selección le marcaron 5 goles. Claramente es un jugador que no está para selección en este momento de su carrera, quizás más adelante si, porque el joven defensa tiene condiciones, pero todavía le falta recorrido. Si otros personajes se alegran porque está lesionado ya eso es algo que no comparto.

Por otro lado los indignados están furiosos porque las burlas sobre Steffan Medina no paran, pero la mayor parte de indignados por la lesión del defensa son hinchas de Nacional. Podría apostar que si Steffan fuera un jugador de otro club estarían haciendo bromas al igual que muchos, es más, ni si quiera tengo que apostar que sería así, el domingo Teófilo Gutierrez salió lesionado del partido, hubo muchas burlas y muchas vinieron de parte de los que hoy le dan fuerza a Medina, pero la mala memoria es así y como la lesión de Teo es de una semana  el tema quedó cerrado.

La selección y sus jugadores deberían ser un símbolo de unión, no de separación, todos juegan con el amarillo, azul y rojo, no con las camisetas del club de sus amores, pues así lo sienten y lo quieren ver, deberían quitarse ese chip cuando de la selección se trata. Ningún jugador es más o menos porque jugó en cierto club, eso se determina en la cancha, pero bueno, al parecer pocos entienden eso, por eso los invito a la reflexión de lo que significa una selección y lo que representa a ver si logramos evolucionar un poquito.











lunes, 21 de abril de 2014

La fe blaugrana


Ya no hay Champions. Ya no hay Copa. Aunque las matemáticas permitan crearse una ilusión, tampoco hay Liga. Entonces, ¿qué le queda al aficionado culé?

El pasado domingo la melancolía rondaba por el Camp Nou como si nunca se hubiese ido. La derrota merecida, aunque cruelmente abrumada tras un empate que invitaba a soñar, ante el Real Madrid en la final de Copa en Mestalla había hecho mella en una hinchada que tampoco asomó en demasía. Era como si Pep 
Guardiola nunca hubiese estado allí para quitar la losa del victimismo que siempre cargó el aficionado mientras el eterno rival se hacía con todo. Hoy, el Fútbol Club Barcelona lucha contra su espectro.

El Athletic Club de Bilbao, fiel a su historia, olió sangre y se lanzó a la yugular azulgrana. Sin embargo, en un inesperado giro de los acontecimientos -hay que decirlo-, el once culé le dio la vuelta al partido liderado por un señor de apellido Messi, al que el miércoles se le vio deambulando desorientado sobre el césped de Valencia.

Sea como fuere el final de esta temporada, el futuro culé es difuso. La FIFA impuso una sanción de un año sin fichar y la siempre prometedora Masía -vivero de futuros jugadores barcelonistas- no está gozando de tanta confianza en el primer equipo. La directiva del Barcelona apeló a la sanción y ruega por salir favorecido. De no serlo, la cosa pinta negra.

Se han confirmado los tiempos de duda que hace dos temporadas venían surgiendo. Ante los objetivos no alcanzados, al culé no le toca pensar que hay que luchar con el resto de los clubes que compiten en Liga para arañarle puntos al Atlético de Madrid, hoy asentado líder del campeonato. La lucha debe ser consigo mismo para demostrar que hay motivos para seguir creyendo. Los ciclos no son eternos y es labor de todos los involucrados, -jugadores, entrenadores, directiva, aficionados-, trabajar para prolongarlos o para empezar de nuevo una vez concluidos.

Quizás, así debían ocurrir las cosas en Can Barça. En tiempos de crisis se descubre a las grandes mentes. Quizás, como en su tiempo lo fueron Kubala, Cruyff o Guardiola, el señor de apellido Messi sea el abanderado de esta causa que hoy parece perdida. A eso se entregan los culés. Puede que exista un mejor futuro.


                                                                                  Este es un aporte de @an_dario 

viernes, 18 de abril de 2014

Messi, ¿pensando en el mundial?


Sonó el pitazo final en Mestalla, Real Madrid se decretaba campeón de la Copa del Rey y FC Barcelona se quedaba con las manos vacías en una temporada con muchos puntos negativos para los azulgrana. Independientemente de la merecida derrota ante el equipo merengue tengo una sensación de que Barcelona pudo hacer más por el partido, pero por alguna razón no lo hicieron, y centro mi atención en el 10 del equipo, Lionel Messi ya no se esfuerza como antes, ¿por que será?

"La pulga" es, para muchos, el mejor jugador del mundo, le hemos visto marcar goles tomando el balón a 40 metros del arco para gambetear 5 rivales y marcar, es difícil verlo jugar sin bajar los brazos, en especial contra Real Madrid, pero en la final de la Copa del Rey prácticamente no apareció: Un remate aislado, un par de centros, y uno que otro regate. Muchos atribuyen el comportamiento de Messi a que se está cuidando para el próximo mundial, y tienen razón, pero el tema va más allá de cuidarse de una lesión, esto lo explico en varios puntos:

Motivación:

"Les perdono que pierdan, más no que no se esfuercen" era una de las frases bandera de Guardiola. Pep era un motivador natural, es más, una de las razones para irse del Barcelona fue no poder motivar más a un grupo que ya lo había ganado todo. A Tata Martino no se le ve lo motivador por ningún lado, no supo levantar al equipo después de la derrota en Champions y eso se notó en la rueda de prensa posterior. Cuando alguien habla de que se va al final de temporada ya sea ganándolo todo o no ganando nada eso da a entrever que lo que pase con el club en ese lapso de tiempo es poco relevante, y si así habla el técnico no se puede esperar una respuesta positiva de los jugadores dentro del terreno de juego. Messi, habiéndolo ganado todo con el FC Barcelona, no tendría motivos para responder en cancha.

Miedo a una lesión:

Estando tan cerca de la cita mundialista el miedo a una lesión podría estar pasando por la mente de Lionel. Ver la forma en la que se lesionó Falcao es algo que el argentino pudo tener en cuenta a la hora de bajar su rendimiento, a Lio le hacen peores entradas que la de Soner Ertek al colombiano, teniendo en cuenta eso y el hecho de que él se ha venido lesionando desde hace año y medio no es descabellado pensar que quiera cuidarse para estar en el mundial. Además de la frecuencia con la que se viene lesionando Messi hay que ver que los rivales con los que jugó estos 3 partidos son de corte agresivo, en especial el Atlético de Madrid. También hay que tener en cuenta la lesión de Victor Valdés, una lesión que el vivió de cerca, eso pudo impactar en el rendimiendo del argentino, pues soy de los que creo que su bajón futbolístico viene de antes de estos 3 partidos, habría que revisar si ese bajón coincide con la lesión del portero.

Protesta contra la directiva:

La gestión de la directiva actual del Barcelona no ha obrado de la mejor manera en los últimos tiempos: Dejar ir a Abidal es uno de los tantos errores cometidos por Rosell, Bartomeu y compañia. Una de las formas que tienen los jugadores de fútbol de protestar es dejar de correr dentro de la cancha, y Messi no es el único de la parsimonia, hay otros jugadores contagiados del mal que tiene Leo. Una protesta contra la directiva en la forma de jugar es algo poco probable, pero no imposible.

Táctica: 

También se le podría atribuir el bajo rendimiento de Messi a la disposición táctica de Martino, en estos 3 partidos ha insistido en poner a Lio de falso extremo por la derecha. La verdad no entiendo el por qué Martino decidió repetir la táctica que fue un fracaso rotundo ante Atlético de Madrid, con Neymar siendo inoperante por derecha y un Dani Alves lanzando centros a un 9 de área que no existe, el Tata amontona un puñado de jugadores en el medio que no tienen a quien pasarle el balón al frente, por lo tanto el balón siempre le llegaba al lateral brasilero y éste lo rifaba al contrario. Este problema no es de estos 3 partidos, esto es algo que ha venido ocurriendo durante la temporada y es algo que el rosarino no ha podido corregir, tampoco pudo corregir su equivocación ante los equipos de la capital de España y puede que sea la razón del bajo nivel de "la pulga".

Las razones del bajo nivel de Messi puede ser una, dos, tres o las cuatro razones que aquí expongo, quizás es un poco de todas, o tal vez algo que no sabemos, el tiempo nos dirá si estamos en lo cierto o si nos equivocamos, por lo pronto quedan 5 partidos de liga y en el mundial ya veremos como juega el rosarino. 








viernes, 11 de abril de 2014

Semifinales de Champions League:Listo el sorteo



Una vez más Luis Figo era el encargado de definir la suerte de los que pasaron las eliminatorias, esta vez solo quedaban 4 equipos en los bombos, definitivamente los 4 mejores de Europa en este momento: Chelsea, Bayer Münich, Real Madrid y Atlético de Madrid.

La suerte habló y se determinó que Real Madrid se enfrentará  al Bayern Münich y el Atlético de Madrid enfrentará a Chelsea. No cabe duda que cualquiera que hubieran sido los enfrentamientos íbamos a tener un gran banquete futbolístico. A continuación un pequeño análisis de cada semifinal:

Real Madrid vs Bayern Münich: Vuelve Pep al Santiago Bernabeu

Uno de los atractivos de esta semifinal va a ser la vuelta de Pep Guardiola al Santiago Bernabeu, el antiguo entrenador del FC Barcelona ahora a cargo del Bayern nunca perdió en este estadio dirigiendo a los azulgrana. Sobra decir que ahora es otra historia, aunque este Bayern se parezca al estilo de juego de aquel Barcelona hay diferencias marcadas en variantes, el equipo alemán es más completo que aquel equipo de Barcelona, su nómina es más amplia, eso le permite a Pep experimentar cambios posicionales y la rotación de jugadores es constante, y con la Bundesliga en el bolsillo se concentrará 100%. Real Madrid tampoco es el mismo de aquella época, con Carlo Ancelotti se han convertido en un equipo más ofensivo que el de hace un par de años, su tridente de ataque con Cristiano de líder es letal cuando encuentra al rival mal parado, sin embargo su defensa deja algunas dudas, especialmente en los últimos partidos. 

En resumidas cuentas el Bayern tiene un mejor presente, y los antecedentes lo avalan para seguir en competencia, pero nunca descuidemos a Real Madrid por ser un equipo grande y ha tenido una temporada muy buena, además es el más ganador de esta competición y nunca hay que darlo por muerto.

Atlético de Madrid vs Chelsea: Duelo de filosofías similares

Atlético de Madrid y Chelsea son 2 equipos muy diferentes a los que se enfrentan en la otra llave, su fortaleza no es el toque ni el juego vistoso, su fortaleza está encaminada al juego físico, el choque es su arma principal y la defensa es su virtud. Son 2 equipos igual de intensos, de esos que corren toda la cancha y se mueven todos como si fueran una unidad, son 2 filosofías muy parecidas con ciertas variantes de lado y lado. Si hay algo que diferencie a ambos equipos es el valor de sus nóminas, y en esa diferencia podemos encontrar el gran mérito del Cholo Simeone, valorando uno a uno sus jugadores encontramos que no hay super estrellas como en los otros equipos que quedan en competencia en esta edición de Champions League, sin embargo ha sacado lo mejor de cada uno de sus jugadores a tal punto que hoy jugadores como Diego Costa son pretendidos por los equipos más grandes del viejo continente. También hay que resaltar que el Atlético es el único invicto de los 4 que hoy quedan, dato que también habla del Cholo como entrenador.

Atlético de Madrid vs Chelsea, 'Cholismo' vs 'Mourinhismo', un choque sin antecedentes donde todo puee pasar, van a ser 2 partidos muy agresivos donde el más fuerte se impondrá, ¿le alcanzará la gasolina al Atlético para vencer a Chelsea? Es lo que todos se preguntan.

Como no podía ser de otra forma tendremos 2 grandes semifinales en el mejor torneo de clubes del mundo, los amantes al fútbol esperaremos con ansias el 22 de abril, fecha que ya está marcada en el calendario.

jueves, 10 de abril de 2014

India y el mundial de 1950



En 1950, la situación era muy diferente a la actual. Iba a disputarse en Brasil el primer Mundial tras la II Guerra Mundial. La tecnología empezaba a dar brotes de asombro, Rusia anunciaba que tenía una bomba atómica y otros hechos que hacían a la gente más precavida.

Por ello, la FIFA no permitió a la India jugar tal Mundial pese a haber ganado -sin jugar- su clasificación ante el retiro de Birmania, Indonesia y Filipinas, con quienes debía eliminarse en la serie asiática. Dada su ausencia, y las renuncias previas de Turquía y Austria, solo 13 selecciones disputaron aquella Copa.

La India estaba dispuesta a viajar a Brasil. Su selección había hecho una gira de preparación por Singapur, Sri Lanka, Malasia y Hong Kong, con una buena producción goleadora por parte de su quinteto atacante. Pero la FIFA le señaló a sus autoridades que el equipo no podría jugar descalzo, tal cual estaba acostumbrada la mayoría de sus jugadores.

Así, India se rehusó totalmente a participar y ahora la FIFA tenía un grave problema ante la ya anunciada clasificación de grupos. Optó por una decisión muy polémica, pues los grupos quedaron disparejos. El grupo A tuvo cuatro participantes, el B con cuatro también, el C con tres países y el D, en el que iba a situarse India, con solo dos selecciones.

En dicha serie, Uruguay y Bolivia disputaron la clasificación a un solo partido. Los charrúas golearon 8-0 y clasificaron a la fase final junto a Suecia, España y Brasil. Este fue el Mundial del 'Maracanazo', el de la selección celeste campeona. Pero pocos recuerdan que su grupo fue más fácil de lo común debido a unos cuantos zapatos.

El frío del orgullo


India había sido la sensación de los Juegos Olímpicos de Londres 48’. Casi le empató a una selección francesa claramente superior en el mítico Wembley, e hicieron sufrir a los galos pues incluso se fallaron dos penales en los cuales la inexperiencia los traicionó.En aquella ocasión, la mayoría de sus seleccionados jugó, efectivamente, descalza o con vendajes en los tobillos.


Aquella hazaña fue el primer eslabón de la época dorada del fútbol indio, aunque el paso a sus mayores logros implicaría algo de reinvención. En Helsinki 1952, India fue rápidamente eliminada al caer 10-1 ante Yugoslavia debido, principalmente, a que sus jugadores estaban con los pies congelados debido a las condiciones climáticas que ofrecía la capital finlandesa. En ese momento, los dirigentes indios notaron que los chimpunes podrían ser una opción plausible en algunos casos, y comenzaron a promover su uso entre los jugadores, al menos para las competencias de alto nivel.

Su mayor logro fue en los Juegos Olímpicos de Melbourne '56: India consiguió el cuarto puesto y vio consagrarse con figura a Neville D´Souza, quien le convirtió tres goles a Australia usando chimpunes, pese a que varios de sus compañeros todavía lucían los pies descalzos. Fueron recibidos como héroes a su vuelta a la India, y cuatro años después buscaron repetir el plato en los Juegos de Roma. Sin embargo, no tuvieron suerte y fueron eliminados en primera fase, en la que llegaron a sufrir una derrota ante Perú por 3-1.

Con los pies lejos del Mundial

Aunque se sigue hablando de esta historia con ribetes de hazaña por haberse rebelado ante la autoridad, actualmente la India ya no poseen una selección de calidad con posibilidades de ir a algún Mundial. En la última Eliminatoria fueron rápidamente eliminada por Líbano en la primera fase con un global de 6-3. India ocupa el puesto 156 de la clasificación FIFA (el Perú y todos sus males ocupan el lugar 89) y el fútbol está relegado detrás del verdadero deporte nacional, el hockey. Su actual entrenador es el británico Bob Houghton y su capitán es el único indio que jugó profesionalmente, Bhaichung Bhutia, quien jugó en el Bury de la Football One de Inglaterra.

¿Por qué se cayó el fútbol indio? Ha campeado la desorganización federativa y la irregularidad de algunos campeonatos jugó en contra de la difusión entre aficionados en las últimas décadas. Al menos, desde la temporada 1996-1997 se juega ininterrumpidamente la National Football League (NFL), que en su última edición vio consagrarse campeón al Churchill Brothers SC de Goa, luego de un predominio del Dempo SC de la misma ciudad. Todos ellos, por cierto, juegan con chimpunes.

                                                                                                  Fuente: DeChalaca.com

miércoles, 9 de abril de 2014

José Mourinho






Martes de 8 de abril de 2014. Stamford Bridge, barrio de Fulham, Londres, Inglaterra.

Minuto 87. Tras un mal despeje en el área del Paris Saint Germain, el balón queda al espacio del delantero del Chelsea Bemba Ba quien lo mete al fondo de la red. Victoria parcial, 2-0. Marcador global, 3-3. El gol en Paris le da el pase al dueño de casa a las semifinales de la UEFA Champions League. En la banda está él, quien instantáneamente después del gol corre enloquecido al banderín de corner donde celebran sus dirigidos. Sabe que está hecho. Sabe que lo ha conseguido. Lo ha vuelto a hacer. Es José Mourinho.

Después de tres años desgastantes para la que fue su tropa en Real Madrid y para él mismo, volvió a Londres a una de sus viejas casas. En Chelsea lo esperaba una plantilla que no fue confeccionada para él -quizás para Pep Guardiola, uno de sus grandes rivales en la pizarra-. Tenía que trabajar con lo que tuviese. Quizás ya no habrías más oportunidades después de haberse “devaluado” en España.

Pero lo volvió a hacer. Nadie daba un peso por él y más aún después de ser abatido en el partido de ida por uno de los más grandes proyectos del fútbol europeo. Un 3-1 en Paris era una loza muy grande pero nadie contaba con él. Y hacían mal porque él es un viejo zorro. La Champions es su hábitat. Ahí pocos saben moverse con tanta soltura como él. Mourinho está en semifinales de la Copa de Europa y amenaza con hacerse de ella.

Pero, ¿cómo? Si la plantilla no era para él, ¿cómo lo ha conseguido si esa es la materia prima?
José Mourinho, una vez más, ha demostrado ser un maestro de cómo dirigir vestuarios siempre que en ellos habiten gregarios y no patricios. Pasó en Oporto, pasó en Londres, pasó en Milán. Aunque sus plantillas fueran compuestas de jugadores altamente valorados en precio, siempre habían soldados dispuestos a pelear por su general. Una vez se marchó, sus dirigidos mostraban su aprecio por él. Madrid fue la excepción: tres años de fricción entre sus entrenados y él; una Copa, una Liga y una Supercopa; y el eterno rival ganando más títulos que siempre. Aunque allí dejó una congregación, pocos tienen ganas de verlo de nuevo.

Le queda un escalón a Mourinho para hacerse con Europa. Le esperan rivales con los que tuvo algún desencuentro: El Bayern del citado Guardiola, el Manchester United -el cuál pretendió-, El Barcelona -su primera casa aunque lo detestan-, el mismísimo Real Madrid y su técnico Ancelotti. Morbo no faltará pero eso a él no lo asusta, más bien lo motiva.


Pero, ¿cómo ha sido posible que lo volviera a hacer? Pues que lo responda él mismo:

Mostro!


                                                                         Este es un aporte de @an_dario 

martes, 8 de abril de 2014

Equipos colombianos en Libertadores: Por la hazaña



Esta semana es definitiva en Copa Libertadores, los hinchas de los equipos colombianos que disputan el torneo continental estarán pendientes a lo que sucedan tanto en sus partidos como en el otro partido del grupo, es una lástima que ninguno de los equipos colombianos llegue clasificado a la fecha 6 de los grupos, pero también es un alivio que todos lleguen con posibilidades de pasar. A continuación veremos qué necesita cada equipo colombiano para pasar de ronda:

Deportivo Cali:







Empatado en 7 puntos con Lanús y Cerro Porteño pero con peor diferencia de gol. Deportivo Cali debe ganarle a Cerro Porteño por cualquier marcador, cualquier otro resultado lo deja fuera de la competición.

A favor: Con la partida de Leonel Álvarez como director técnico han mejorado futbolísticamente hablando.
En contra: En Copa Libertadores no han hecho un solo gol como visitante.

Santa Fe:







Ocupa el tercer puesto del grupo con 5 puntos y una diferencia de gol de 0. Santa Fe debe ganarle a Nacional de Paraguay y esperar que Zamora no le gane a Atlético Mineiro, de lo contrario queda fuera de la competición.

A favor: Es un equipo aguerrido y con entereza, además juega bien. Atlético de Mineiro probablemente le de la mano.
En contra: Muchos errores defensivos le han costado la obtención de puntos de visitante en Copa Libertadores.

Atlético Nacional:







Ocupa el tecer puesto del grupo con 7 puntos y una diferencia de gol de -3. Nacional debe ganarle a Newells en condición de visitante, de lo contrario queda fuera de la competición.

A favor: El mejor partido que ha hecho durante el torneo fue precisamente ante Newells.
En contra: Su victoria de visitante fue ante un equipo juvenil, por lo tanto no es indicativo de perfomance fuera del Atanasio.











lunes, 7 de abril de 2014

Yo vi jugar a Ronaldinho


La primera vez que vi jugar a Ronaldinho fue en aquella Copa América de 1999 que se juugó en Paraguay, me llamó la atención el golazo que le hizo a Venezuela y la forma tan efusiva de celebrarlo. Vean el golazo a continuación:




Pensé que iba a ser otro de esos tantos brasileros talentosos que uno ve en la selección que después se pierden en la infinidad de jugadores de la tierra de la samba, estaba muy equivocado. El nombre de Ronaldinho no lo íbamos a olvidar más en Colombia después de la presentación tan nefasta que hizo nuestra selección sub 23 ante Brasil. Entre Ronaldinho y un tal Adriano le metieron 9 a una selección Colombia que se creía clasificada a la siguiente ronda.

Desde esa tarde negra para el fútbol colombiano todos estaban pendientes de la futura estrella brasilera, sus goles en el PSG empezaban a recorrer el mundo y los grandes equipos de Europa empezaban a seguir sus pasos. Su consagración en el mundial con ese golazo a Inglaterra lo confirmó como astro y después de la cita orbital todos los equipos lo querían en sus filas. Siempre rogué que se fuera para un equipo al que yo siguiera y fue así: FC Barcelona se quedó con los servicios de Ronaldinho después de disputárselo con otros gigantes como Manchester United y Real Madrid. Hasta Ferguson estaba dispuesto a cambiar de modelo táctico para que Dinho se sintiera cómodo jugando allá, pero no, el brasilero decidió jugar en FC Barcelona porque jugadores como Romario y Ronaldo también habían vestido la camiseta azulgrana en el pasado y se habían convertido en leyendas así que se decidió por ese equipo.

A partir de ahí veríamos la mejor versión del brasilero haciendo pases de fantasía y goles maravillosos con el sello indiscutible de su estilo, como éste gol marcado al Chelsea: 



A partir de ahí siempre tuve la ilusión de ver jugar a Ronaldinho en vivo, sin duda es un jugador fuera de serie y su carisma hace que él sea alguien único en el mundo del fútbol, por más que hayan jugadores talentosos en el mundo no había nadie remotamente parecido a él. La dificultad era que Dinho jugaba en Europa, iba pasando el tiempo y él seguía jugando allá, hasta que hace unos pocos años salió la noticia de que Flamengo adquiría al jugador. Al poco tiempo lo separaron de ese equipo por indisciplina y fue a parar a un equipo desconocido llamado Atlético Mineiro que iba a disputar Copa Libertadores. Enseguida pensé que podía haber una chance de que dicho equipo se cruzara con algún colombiano en fase de libertadores, cosa que no pasó en primera ronda, además tampoco creí que el Mineiro iba a hacer mayor cosa en dicho torneo, para mi sorpresa Ronaldinho hizo un gran torneo y se adjudicaron la Copa en 2013. En ese torneo casi se cumple mi sueño pero Santa Fe no llegó a la final, por lo tanto me quedé con las ganas de ver al astro.

En 2014 el sorteo tuvo cierto capricho: Si Santa Fe pasaba de ronda seguiría en el grupo del Mineiro, evento que al fin se dio, me emocioné como niño pequeño en navidad, tener una posibilidad latente de ver al jugador que más me había sorprendido en la vida no era algo de todos los días, enseguida hice las gestiones posibles para adquirir boleta y pasajes a Bogotá. 

El tiempo pasó muy lento hasta el día que viajé, fueron días eternos esperando estar en la capital, más aún el paso de las horas el día del partido, la ansiedad era parte de mi, ese día en particular no dormí bien esperando que amaneciera rápido, curiosamente ese fue el día más lento de todos hasta la llegada al estadio, 30.000 almas reunidas para alentar a Santa Fe y uno que otro colado como yo para ver a Ronaldinho. La emoción me embargó cuando empezaron a salir los equipos, y como era de esperarse Ronaldinho salió de último, al fin era realidad uno de mi sueños, no pude evitar llorar un poco cuando lo vi calentando en el terreno de juego a la cual le eché la culpa a los gases de los extintores de la barra que estaban bien retirados de donde yo estaba.

Es cierto que no fue un buen juego de Ronaldinho, los jugadores de Santa Fe lo tenían bien referenciado, sin embargo le alcanzó para tirar un caño grosero a Edinson Méndez, tirar 3 pases al vacío con precisión milimétrica, dejar regado un par de veces a Fram Pacheco y casi hasta le hace un gol a Camilo Vargas desde 40 metros, nada mal para un jugador que ni si quiera salta para cabecear y recorre la cancha al paso que él desea.,¿y qué importa? Con su palmarés se lo ha ganado y con lo poco que le dejaron jugar mostró lo suficiente para no defraudar a los que lo fueron a ver, tanto así que un joven atravesó media cancha esquivando policías para ir a abrazarlo, y no fue el único que lo intentó, si tuviera juventud también lo hubiera intentado aunque pagara una noche de cárcel. Al final del partido Dinho se despidió como el grande que es: Aplaudido por los 30.000 espectadores del Campín durante unos minutos mientras yo me deprimía lentamente, va a ser muy difícil que lo vuelva a ver en una cancha en directo, pero al menos puedo decir que yo vi jugar a Ronaldinho, ese es un recuerdo que solo el Alzheimer me podrá quitar.