En 1950, la situación era muy diferente a la actual. Iba a disputarse en Brasil el primer Mundial tras la II Guerra Mundial. La tecnología empezaba a dar brotes de asombro, Rusia anunciaba que tenía una bomba atómica y otros hechos que hacían a la gente más precavida.
Por ello, la FIFA no permitió a la India jugar tal Mundial pese a haber ganado -sin jugar- su clasificación ante el retiro de Birmania, Indonesia y Filipinas, con quienes debía eliminarse en la serie asiática. Dada su ausencia, y las renuncias previas de Turquía y Austria, solo 13 selecciones disputaron aquella Copa.
La India estaba dispuesta a viajar a Brasil. Su selección había hecho una gira de preparación por Singapur, Sri Lanka, Malasia y Hong Kong, con una buena producción goleadora por parte de su quinteto atacante. Pero la FIFA le señaló a sus autoridades que el equipo no podría jugar descalzo, tal cual estaba acostumbrada la mayoría de sus jugadores.
Así, India se rehusó totalmente a participar y ahora la FIFA tenía un grave problema ante la ya anunciada clasificación de grupos. Optó por una decisión muy polémica, pues los grupos quedaron disparejos. El grupo A tuvo cuatro participantes, el B con cuatro también, el C con tres países y el D, en el que iba a situarse India, con solo dos selecciones.
En dicha serie, Uruguay y Bolivia disputaron la clasificación a un solo partido. Los charrúas golearon 8-0 y clasificaron a la fase final junto a Suecia, España y Brasil. Este fue el Mundial del 'Maracanazo', el de la selección celeste campeona. Pero pocos recuerdan que su grupo fue más fácil de lo común debido a unos cuantos zapatos.
El frío del orgullo
India había sido la sensación de los Juegos Olímpicos de Londres 48’. Casi le empató a una selección francesa claramente superior en el mítico Wembley, e hicieron sufrir a los galos pues incluso se fallaron dos penales en los cuales la inexperiencia los traicionó.En aquella ocasión, la mayoría de sus seleccionados jugó, efectivamente, descalza o con vendajes en los tobillos.
Aquella hazaña fue el primer eslabón de la época dorada del fútbol indio, aunque el paso a sus mayores logros implicaría algo de reinvención. En Helsinki 1952, India fue rápidamente eliminada al caer 10-1 ante Yugoslavia debido, principalmente, a que sus jugadores estaban con los pies congelados debido a las condiciones climáticas que ofrecía la capital finlandesa. En ese momento, los dirigentes indios notaron que los chimpunes podrían ser una opción plausible en algunos casos, y comenzaron a promover su uso entre los jugadores, al menos para las competencias de alto nivel.
Su mayor logro fue en los Juegos Olímpicos de Melbourne '56: India consiguió el cuarto puesto y vio consagrarse con figura a Neville D´Souza, quien le convirtió tres goles a Australia usando chimpunes, pese a que varios de sus compañeros todavía lucían los pies descalzos. Fueron recibidos como héroes a su vuelta a la India, y cuatro años después buscaron repetir el plato en los Juegos de Roma. Sin embargo, no tuvieron suerte y fueron eliminados en primera fase, en la que llegaron a sufrir una derrota ante Perú por 3-1.
Con los pies lejos del Mundial
Aunque se sigue hablando de esta historia con ribetes de hazaña por haberse rebelado ante la autoridad, actualmente la India ya no poseen una selección de calidad con posibilidades de ir a algún Mundial. En la última Eliminatoria fueron rápidamente eliminada por Líbano en la primera fase con un global de 6-3. India ocupa el puesto 156 de la clasificación FIFA (el Perú y todos sus males ocupan el lugar 89) y el fútbol está relegado detrás del verdadero deporte nacional, el hockey. Su actual entrenador es el británico Bob Houghton y su capitán es el único indio que jugó profesionalmente, Bhaichung Bhutia, quien jugó en el Bury de la Football One de Inglaterra.
¿Por qué se cayó el fútbol indio? Ha campeado la desorganización federativa y la irregularidad de algunos campeonatos jugó en contra de la difusión entre aficionados en las últimas décadas. Al menos, desde la temporada 1996-1997 se juega ininterrumpidamente la National Football League (NFL), que en su última edición vio consagrarse campeón al Churchill Brothers SC de Goa, luego de un predominio del Dempo SC de la misma ciudad. Todos ellos, por cierto, juegan con chimpunes.
Fuente: DeChalaca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario