martes, 4 de marzo de 2014

Deporte y el arte: Si si Colombia, si si Caribe




Transcurría el año 1985, en esa época existía un evento llamado "Festival de música del caribe" que se realizaba en la ciudad de Cartagena y a Francisco Zumaqué los organizadores de este evento le pidieron que compusiera una canción que sirviera como himno para dicho evento. El músico accedió, lo que no sabía él es que esa canción se convertiría en una especie de segundo himno para los colombianos, Colombia en esa época se empezó a destacar en el ámbito cultural por sus maravillosos ritmos caribes, como la cumbia, el bullerengue, el vallenato, el mapalé, entre otros. 
Tanto éxito tuvo la canción que la empezamos a asociar con la selección Colombia de aquella época debido a que la empezaron a utilizar en las transmisiones de fútbol (ese equipazo del Pibe Valderrama, de Higuita, Leonel y compañía), Tan fuerte fue ese vínculo con el fútbol que todos conocemos esa canción como "Si Si Colombia" y se escucha en vísperas de algún partido por todas partes.

Escucha la canción aquí:





No hay comentarios:

Publicar un comentario