viernes, 30 de mayo de 2014

Ansias de mundial


Pocos imaginábamos que ante Inglaterra en Francia 98 íbamos a ver el último partido de la Selección Colombia en el mundial. A ese partido llegábamos con la esperanza de clasificar a segunda ronda después de haber caído en la primera fecha ante Rumanía y de haberle ganado a una débil selección de Tunez, pero Anderton y Beckham sentenciaron la historia ese día y nos eliminaron. El panorama aquella tarde fue realmente triste, las lágrimas de Faryd Mondragón fueron un símbolo del sentimiento nacional, era el final de una generación dorada de futbolistas colombianos.

A partir de allí vinieron cambios profundos en la selección, infructuosamente se le buscó reemplazo a ese maestro con el balón llamado Carlos Valderrama, jugadores como Giovanny Hernandez y Neider Morantes fueron llamados a ser el 10, pero nadie fue como "el pibe". A su vez la tricolor hacía eliminatorias decepcionantes, tanto que ya estábamos acostumbrados a sacar cuentas 4 y 5 fechas antes de acabar la eliminatoria, costumbre que se reforzó gracias al "pacto de no agresión" entre Argentina y Uruguay que se dio para las eliminatorias del mundial Corea-Japón.

Fueron pasando los años y nos perdimos 3 mundiales. El primero fue Corea-Japón, ese mundial donde trasnochamos mucho para ver los mejores partidos, después fue el mundial de Alemania, y por último el mundial jugado en Sudáfrica. Los mundiales son eventos tan maravillosos, pero si tu selección no va se pierde expectativa, no es la misma emoción cuando falta la tricolor, el ambiente en las calles en los años de mundial es una sensación indescriptible y muy pocas veces se repite. 

A mi parecer la Selección Colombia iba encaminada a su cuarta ausencia en línea de los mundiales. Después del escándalo del "bolillo Gómez" y de que la prensa no dejara trabajar a Leonel Álvarez temí lo peor, afortunadamente los dirigentes colombianos trajeron a Pékerman y le dieron toda la confianza para trabajar. El resultado no pudo ser mejor: Clasificamos jugando bien y sin la necesidad de calculadoras, hoy en día tenemos una selección aguerrida y sobre todo con hambre de gloria.

Casi 16 años pasaron desde aquel partido contra Inglaterra, para mi es demasiado tiempo sin ver al equipo colombiano en la máxima cita del fútbol, y estando tan cerca del debut yo siento ansias, ya quiero que arranque el mundial para ver a mi selección, cuento los días y las horas esperando al pitazo inicial del Brasil vs Croacia, para luego esperar el 14 de junio y poder gritar: ¡VAMOS COLOMBIA!

martes, 27 de mayo de 2014

El título falso del Junior


En todos los años que llevo dentro de las redes sociales nunca había visto que una mentira con respecto al fútbol fuera a ser creída y fuera a causar tanto impacto en una ciudad. Las mentiras sobre fútbol que uno ve en las redes sociales por lo general son sobre fichajes y tiempos de lesión, jamás había presenciado que alguien dijera que se ganaron un título por una demanda y que haya gente que se haya creído tal mentira al punto de salir a celebrar.

El engaño empezó el domingo cuando una cuenta no oficial del Junior de Barranquilla publicó un rumor sobre una posible demanda del cuadro tiburón sobre Atlético Nacional supuestamente por haber hecho 4 cambios durante el partido de vuelta de la final. Aprovechando esto algunos tuiteros de Medellín ayudados por un "fake" de Javier Hernandez Bonnet alimentaron más la mentira alegando que Junior había ganado la demanda y que el anuncio saldría por RCN a la 1:30am. Cualquier incrédulo hubiera esperado el noticiero o verificar una fuente alterna, pero no; muchos junioristas se acostaron felices porque habían conseguido la octava. Ya en la mañana del lunes se esperaba que el engaño fuera revelado, pero eso tampoco pasó, en vez de verificar la información el rumor creció, a tal punto que en la noche empezó la celebración de una estrella que no consiguieron, convirtiéndose así en la burla del país por unas horas.

El título falso del Junior es, sin lugar a dudas, un hecho sin precedentes en Colombia, tal vez en ninguna parte del mundo había pasado algo similar, pero no se debe ver como algo malo, al contrario, es una invitación a verificar la información que adquirimos a través de las redes sociales, y a no tragar entero.

jueves, 22 de mayo de 2014

Junior y la pizca de suerte ausente


En ciertas ocasiones en el fútbol necesitas un poco de suerte para que se te den las cosas, pero a veces esto no pasa y todo te juega en tu contra. Esto le pasó a Junior de Barranquilla ayer, además de enfrentar a Nacional tuvo que jugar contra su propia mala suerte.

Después del gran partido que jugaron en Barranquilla Junior llegaba a Medellín con la mínima ventaja, esta ventaja no le duraría casi nada porque Henriquez adelantaría al cuadro verdolaga al minuto 2 de partido empatando de esta manera la serie. Atlético Nacional ganó en confianza y estuvo a punto de marcar el segundo tanto, pero una salida de Fawcett y Domínguez por izquierda resultó en un pase de la muerte para Toloza, quien prácticamente sin marca anotó el empate. De ahí en adelante Toloza se convertiría en el dolor de cabeza de la defensa verdolaga, pero empezó la mala suerte para los visitantes: En un tiro de esquina el delantero tiburón sufre un esguince de tobillo, a pesar de intentar volver a la cancha el dolor hizo que no pudiera seguir. Ese fue el primer golpe anímico para el Junior, pero no sería el único.

Con Toloza afuera al técnico Osorio le preocupaba cada vez menos los ataques del Junior, pues Balanta no generaba peligro sobre el arco de Armani, por lo tanto ingresó a Guisao, éste jugador se plantó por el sector izquierdo de Junior, pero Fawcett y Domínguez contuvieron bien al volante, hasta que en una fuerte entrada Guisao lesiona a Fawcett, el lateral sufrió una fractura y tuvo que ser reemplazado. De ahí en adelante el sector izquierdo del equipo tiburón sufrió los ataques de Nacional. Ante la arremetida del equipo verde apareció la figura de Sebastián Viera, el portero uruguayo se jugó un partidazo atajando balones muy difíciles, en especial un doble cabezazo en el área de Ángel y Duque, el portero uruguayo voló para hacer una atajada magistral. Pero la gran debilidad de Junior en el partido de ayer fue el juego aéreo, y fue así como llegó el gol de Nacional a través de Valoy para empatar la serie, al último minuto del partido, cuando ya muchos daban por hecho el campeonato del tiburón.

Y en los penales también le faltó un poco de suerte al Junior, a la figura del partido Sebastian Viera le atajaron el penal que cobró y de ahí la esperanza juniorista se vino abajo, además el arquero uruguayo (que es reconocido como atajapenales) tampoco acertó a la hora de tapar. Con el penal convertido por Bernal acabó todo y Nacional gritó campeón.

El fútbol es así de impredecible, hoy ganas y mañana pierdes, nunca se sabe, Junior hizo de todo para mantener la ventaja que tenía en la serie, pero el azar es así y ayer les tocó perder.

martes, 20 de mayo de 2014

Opina la gente: Falcao y la Selección


La novela Falcao continúa, ya el jugador samario no se va a unir a la Selección Colombia en Bogotá sino en Buenos Aires, Argentina. Ante tanta espera decidimos consultar a nuestros seguidores en Twitter sobre esta situación. A la pregunta ¿están de acuerdo que la Selección Colombia espere tanto a Falcao? esto nos contestaron:

Jairo Iriarte (@jai_el): Sí, pero si al final no está en buen nivel, que no lo lleven. 
Julieta (@Barbie_SinChip): Lo de la selección es el manejo que debe darse por el poder de los patrocinadores. Ya se sabía de antemano que él no iría.
Toby Tobio (@TobioCronopio): Siendo el referente si, pero siendo realistas con su verdadero estado.
Nébur (@Menticolcito): Hay muchos millones de por medio, es más por imagen de Pekerman, pero no creo que vaya. menos mal está Bacca en buen nivel.
Alejandra (@Alejan_draa): Sí, porque no hay que perder la fe (?) aunque desde siempre se sabia que si iba no sería en un buen nivel, esperar que pasa.
Cesar Torres (@CesarRTorresT): Totalmente de acuerdo. Imagen una titular sin Falcao para que vean que mete mucho menos miedo.
Andrés Dario (@an_dario): No. Pero hay muchos intereses en dilatar el tema.
Karen Ariza (@ZitaArizaC): Sí, es el ídolo del país, nuestro mejor jugador y tiene LA jerarquía.

Casi todos están de acuerdo en que la selección espere a Falcao por ser el ídolo y referente del equipo nacional, pero todos coinciden que no está en un buen nivel para jugar. Los consultados están claros en que hay intereses económicos sobre "el tigre" para mantener en suspenso al país sobre la participación del jugador en el mundial, y tienen razón, en este semestre el delantero del AS Monaco ha aparecido en cuanto comercial ha aparecido en la televisión, desde marcas de zapato hasta en una marca de cemento, y esto es normal en los años de mundial, pero opino que con el samario se les ha pasado un poco la mano porque así como mencionó Alejandra hay gente con la fe de que Radamel juegue el mundial y con esa fe es con la que están jugando.

Esperemos que esta espera no afecte negativamente a la selección. Muchas gracias a todos por sus aportes.


lunes, 19 de mayo de 2014

Futbolistas leales en extinción



La temporada 2014-2015 será una temporada un poco extraña para mi, hay 3 futbolistas que admiro que se han retirado de la actividad. Me refiero a Carles Puyol, Ryan Giggs y Javier Zanetti. Y se hará muy extraña esa temporada, me acostumbré a verlos en cada uno de sus equipos a través de los años, al principio titulares, después en la banca, pero siempre ahí, vistiendo la misma camiseta.

Los 3 son futbolistas leales como pocos hoy en día, tener una calidad notable dentro del campo de juego y pertenecer al mismo club durante tantos años es casi una proeza en estos tiempos. Los propietarios de los clubes más poderosos del mundo siempre han sido adinerados, pero desde hace unos pocos años los magnates del petróleo se han metido de lleno al mundo del fútbol, además de haber comprado equipos han comprado a las más grandes estrellas colocando muchos millones de dólares sobre la mesa y ofreciéndoles salarios astronómicos. Otras estrellas de mayor edad optaron por tener un retiro millonario en ligas como la de Arabia Saudita o la MLS, pero estos 3 guerreros no, ellos decidieron finalizar su carrera en el club de sus amores.

Es de admirar la actitud de estos 3 jugadores, con lo prostituido que está el fútbol en esta época es muy fácil  que un jugador estrella cambie de club con tal de engrosar aún más sus cuentas bancarias. Es lamentable ver como llegan muchos jugadores a un club y su primera declaración es la misma: "Siempre soñé jugar en este club, es un sueño desde pequeño" cuando se sabe que hubo una cantidad colosal de dinero tras ese fichaje, además van a su presentación oficial y besan el escudo de la camiseta, eso es similar a decirle "te amo" a la pareja con cuando apenas se lleva una semana juntos.

Son pocos los jugadores que en estos tiempos le dedicarían toda una vida a un solo club, y estos 3 jugadores son ejemplo de ello. Dentro de un fútbol tan comercial estos son detalles que hacen que uno se enamore de este deporte, ver jugadores que de verdad quieran una camiseta lo hacen a uno revivir emociones de niño, casi puras. Ya se despidieron estas 3 leyendas, además quedan jugadores como Steven Gerrard y Francesco Totti, ojalá que como ellos nazcan muchos más, porque futbolistas así están en vía de extinción.






viernes, 16 de mayo de 2014

Que se pierda todo, pero nunca Messi


Esta quizá no sea la peor campaña del Barcelona en su historia pero después del ‘gran ciclo’, lo poco se parece a la nada. Eliminado en Champions por el Atlético de Madrid en cuartos de final -truncando una racha de seis años consecutivos en semifinales- y derrotado en la final de Copa por el Real Madrid, al blaugrana se le aparece un amigo inesperado: el destino le regala una final contra el Atlético para resarcirse ganado la Liga.

Una porción del barcelonismo da por sentado que pase lo que pase el sábado en el Camp Nou, algo debe cambiar. También se da por sentado que el Tata Martino no va a continuar en el banquillo culé. Es muy probable que Luis Enrique se siente en esa silla y de ser así se pase súbitamente del seny de Pep y Tito a la rauxa. Se podrá ganar la Liga salvando la dignidad de una generación de jugadores que revolucionó el fútbol. Se podrá perder la Liga dando fin al renombrado ciclo. Podrá cambiar todo. Se podrá perder todo. Pero el Barça no podrá darse el lujo de perder algo: el hecho de tener a Lionel Messi.

Hoy, 16 de mayo, la web y las redes sociales del club han anunciado la renovación del contrato del jugador argentino dando fin a las especulaciones. El futuro de ambos va de la mano, sobre todo cuando los tiempos de crisis han llegado. No se espera que concluyan instantáneamente con un nuevo entrenador pues todo cambio lleva consigo una etapa de adaptación. Pero la ‘Pulga’ es y debe ser el cimiento del nuevo comienzo. La curva, de la que tanto hablan los profesores de economía, para el Barça debe volver a subirse.

Quizá la junta directiva del club catalán se pueda anotar la renovación de Messi como un título en esta temporada gris. Aunque buena parte de la plantilla esté convocada al Mundial de Brasil, el diez culé incluido, podrían jugar ese partido pensando algo así como “ya lo ganamos todo, ¿por qué no ganamos uno más?”. Hoy da la sensación que el favorito es el Atlético, lo que puede ser una ventaja para el azulgrana y por otra parte, los colchoneros deben jugar la Final de Champions contra el Madrid. En la medida en que el juego barcelonista complique a su rival, puede que se beneficie el merengue que ya perfiló sus esfuerzos en obtener la anhelada Décima. Otro pelotazo del destino.

Hace ya quince días se daba por perdida toda una temporada. Hoy está una posibilidad de cerrar un capítulo con honor y abrir el futuro con esperanza. El campeonato de una Liga que nadie ha querido hasta la última fecha se define ahí. Es cuestión de quién tenga más hambre. Ya está asegurado Messi. ¿Habrá servido la mesa el Barcelona?

                                                   Este es un aporte de @an_dario

jueves, 15 de mayo de 2014

Alemania 2006 y el tonto ladrón

El 18 de junio al mediodía, Eva Standmann, una mujer de 42 años, llamó desesperada a su marido: Un ladrón acababa de robarle la cartera que, entre otras pertenencias, contenía su entrada para el encuentro que Brasil y Australia protagonizarían esa tarde en el estadio Allianz Arena de Munich. La víctima tenía pensado encontrarse con su esposo, Berndt, dentro del coliseo, porque el hombre no tenía otra opción que dirigirse a la cancha directo desde su trabajo. Eva le explicó a su cónyuge que se encontraba bien y lo convenció para que, a pesar de la ingrata experiencia, el sí disfrutara del juego, ya que no había sufrido ninguna lesión de maltrato que requiriera de su auxilio. Dirigido el mal trago, Berndt llegó al estadio y ocupó su asiento. Minutos después, notó que un joven se sentaba en la butaca que hubiera correspondido a su mujer. Sin efectuar ningún tipo de comentario ni gesto que hubiera llamado la atención, el hombre se levantó de su localidad, y, con mucho sigilo, se acercó a 2 policías y les comentó lo que había sucedido. Los uniformados detuvieron al muchacho, que todavía tenía en su poder elementos de valor que había sustraído, al igual que el boleto, del bolso de Eva. Un vocero de la policía de Munich precisó a la prensa que "el ladrón se encontró el boleto en la cartera y decidió ver el partido. No esperaba sentarse junto al marido de su víctima." Alojado en su celda el tonto ladrón reprochó su pasión futbolera y se lamentó no haber vendido el boleto.



                   Tomado de: Historias insólitas de los mundiales de Luciano Wernicke

martes, 13 de mayo de 2014

Real Cartagena: Un fracaso previsible



En el año 2013 el equipo auriverde empezó a salir en los principales diarios del país al vencer a Deportivo Cali en Copa Colombia, y no se debía solo al resultado, el juego del equipo del "corralito de piedra" era vistoso y efectivo, además en el Torneo Postobón era frecuente verlos ganar.

Infortunadamente Real Cartagena tuvo un par de malos resultados en el cuadrangular final y se quedo sin la posibilidad del ascenso, a pesar de no haber conseguido el objetivo principal se había consolidado una base de jugadores y un proceso. Todo parecía indicar que José Fernando Santa seguiría al frente del equipo cartagenero para el 2014, pero en un revuelco de los hechos la directiva de Real Cartagena firmó un acuerdo con Sporting de Lisboa y decidieron licenciar al técnico pereirano para sentar en el banquillo a uno portugués (¿esto era parte del acuerdo?). Y no solo eso, los jugadores que fueron pilares de este brillante equipo fueron transferidos a otro equipo o retornaron a los equipos que los cedieron en calidad de préstamo.

Todo el entorno alrededor de Real Cartagena se volvió incertidumbre. Se hablaron muchas cosas sobre este acuerdo: Se dijo que un par de jugadores portugueses venían a reforzar al equipo, también se habló de un amistoso en Semana Santa contra Sporting de Lisboa, y hasta dijeron que una tienda Macron (empresa que viste a Real Cartagena) iba a ser puesta en un centro comercial de la ciudad. Niguna de las 3 cosas sucedió. Sobre el tema deportivo todas las miradas se posaron sobre José Dominguez, un técnico aparentemente laureado que vino con su equipo de trabajo para ponerse en frente de un equipo plagado de juveniles con muy poca experiencia, ya el panorama empezaba a oscurecerse.

A pesar de todos los cambios que sufrió a principio de año Real Cartagena empezó el torneo con un par de buenos resultados, la afición heroica empezó a confiar en el trabajo del portugués, confianza que luego sería defraudada con el pasar del torneo. Aquel equipo ofensivo y goleador de 2013 había desaparecido por completo, esta versión de 2014 es un equipo defensivo que no tiene buen trato de balón, a duras penas llega con propiedad al arco contrario y es capaz de sacarle un bostezo al hincha más afiebrado. Este equipo jugó desastroso la mayor parte del torneo, el técnico luso le dio prioridad a jugadores que mostraban muy poco en la cancha, un ejemplo es Juan Salcedo, quien siendo el único delantero jugó alrededor de 8 partidos marcando 2 goles; además por un par de partidos dejó sentado a Esneider Salinas siendo éste el mejor jugador del plantel, por el simple hecho de que el jugador no estaba de acuerdo con los planteamientos de los partido, al final del torneo Esneider fue el goleador del equipo.

Y lo que era de esperarse se dio: El equipo cartagenero llegaba a la última fecha con una opción mínima de clasificar, y por supuesto no se dio. A pesar de que se consiguió la supuesta cifra mágica de 27 puntos ésta no alcanzó. Lo más preocupante es el futuro, pues este equipo no parece que vaya a jugar mejor de lo que lo ha hecho. Sin embargo el equipo de Santa hace un año tampoco jugaba bien, así que se podría decir que el técnico luso tendría un compás de espera, solo esperemos que no vuelva a salir con un "chorro de babas".

jueves, 8 de mayo de 2014

Scolari y sus 23


Muchas veces he escuchado de parte de los comentaristas colombianos que Brasil tiene tantos jugadores buenos que podría poner 2 selecciones competitivas en cualquier campeonato, y lo dicen así, tan tranquilo que uno se lo cree. Tengo que ser honesto y admitir que yo creía en esa frase, y tal vez en el pasado era cierto, pero viendo la lista de los 23 elegidos de Scolari para vestir la "verde amarela" veo que ese mito hoy por hoy no es cierto. 

Hace algunos años los jugadores brasileros eran referentes en sus equipos a nivel mundial, estaban en la disputa del balón de oro y tenían una selección temible. Hoy en día, y a pesar de que tienen muy buenos jugadores me parece que el nivel general ha disminuido. De referentes en el ataque como Romario y Ronaldo pasaron a ser Robinho en cierto momento y ahora a Neymar, también pasaron de tener a Cafú a tener a Maicon y Dani Alves, y así podríamos repasar otros puestos y notar que a pesar de que hay buenos jugadores actualmente pero a pesar de todo están un escalón por debajo de sus predecesores.

A diferencia de otras selecciones de Brasil pienso que esta versión tiene un poder defensivo que otras no tenían. David Luiz y Thiago Silva son unos excelentes centrales que cuentan con experiencia y tienen una categoría enorme y ya han ganado títulos en los campos de Europa. A diferencia de las otras selecciones de Brasil pienso que esta basa su poderío en el juego defensivo más que el acostumbrado jogo bonito.

Muchos no están de acuerdo con los 23 de Scolari para el mundial, algunos dicen que faltó Kaká, otros que faltó Diego Alves, y algunos se inclinan por las estrellas nacientes del Atlético de Madrid: Filipe Luis y Miranda. Por estas razones muchos han descartado a Brasil como candidata a ganar la copa mundo y me parece que cometen un error tremendo. La poca memoria que tiene la afición les hace olvidar que estos mismos seleccionados le dieron un baile a España en la final de la Copa Confederaciones hace poco menos de un año y que Scolari es un "viejo zorro" que ya ha sido campeón del mundo. 

A muchos no nos gusta la convocatoria de Scolari para el mundial, quizás estemos atrapados en la nostalgia de otras épocas, anhelando ver jugadores como Ronaldo y Kaká en sus mejores días, pero esto es lo que es Brasil actualmente, ya el tiempo dirá si tenían madera para salir campeones, pero nunca, NUNCA, descarten a Brasil

miércoles, 7 de mayo de 2014

El revolucionario vuelco de una ‘liga de mierda’


No hace mucho en España se quejaban porque las cosas del fútbol siempre quedaban entre los mismos dos de siempre. FC Barcelona y Real Madrid consolidaron tal hegemonía -avalada por los millones del reparto televisivo, entre otras cosas- en el campeonato de Liga que el resto de competidores marcaban el tercer lugar como su objetivo principal y de lograrlo se festejaba como un título.

Que el Barça y el Madrid se volvieron el nuevo Celtic-Rangers. La Liga española era una nueva liga escocesa. Que se jugaba una ‘liga de dos’ y una ‘otra liga’. Que en Inglaterra el título lo pelean cuatro, en Alemania lo pelean tres, lo mismo que en Italia. Liga de mierda, exclamó alguien.

Liga de mierda. Y hay razones: el mencionado reparto televisivo, las consideraciones arbitrales, brechas de hasta 30 puntos entre el segundo y el tercero, equipos que al jugar contra los dos colosos se regalaban -”Ya nos tocó venir al dentista”, decía Joaquín Caparrós, DT del Levante, luego de perder 7 a 0 en la PRIMERA JORNADA-. Desequilibrio por doquier. Pase y escoja.

Hasta que llegó el Atlético de Madrid comandado por Diego Simeone y todo cambió. El Barça del Tata Martino fue líder del torneo hasta la jornada 24. El Real Madrid de Carlo Ancelotti se muestra como el tercero en discordia siempre metiendo presión. Pero ha sido Simeone, con el discurso ‘partido-a-partido’ que ha enganchado a plantilla y afición, el que ha dado un puño en la mesa para revertir la situación.

Hoy, a dos jornadas de finalizar el torneo de la regularidad, el horizonte muestra al Atlético como líder con 88 puntos. Le sigue el Barcelona con 85 y el Madrid con 83, aunque con un partido menos. El escenario no es menos controvertido: El colchonero depende de sí mismo. El culé dependerá de sí mismo si el merengue resbala. El merengue dependerá de sí mismo sí el culé vence al colchonero en la última jornada. ¿Dónde está la liga de mierda ahora, ah?

Sin embargo, como decía Jorge Valdano, el fútbol es un estado de ánimo. Dicha la frase, el estado de ánimo de los barcelonistas respecto a su equipo no puede ser más incierto pese a que existe la posibilidad de salvar la casa ganando la Liga. Mucho mejores están el Atlético, que pase lo que pase ha coronado su mejor temporada en años, y el Madrid que con su rival ciudadano luchará por el anhelado sueño de la Décima Copa de Europa amén de haber vencido al blaugrana en la final de la Copa del Rey.


Desde aquellos revolucionarios Sevilla de Juande Ramos en la temporada 2006-07 y el Villarreal de manuel Pellegrini en la 2007-08 no ha habido un rival que hiciera frente al dúo de siempre. La presencia del Atlético de Madrid hoy es refrescante. Quizá hay vientos de cambio a futuro. Pero el vuelco ya se dio y fue revolucionario.


                                                                  Este es un aporte de  @an_dario

martes, 6 de mayo de 2014

España 82: El escándalo de Alemania y Austria

El 25 de junio, Alemania y Austria protagonizaron uno de los partidos más repudiables de la historia de los mundiales. La vergonzosa situación se originó en la sorpresiva victoria de Argelia por 2-1 sobre Alemania, el 16 de junio en Gijón en la apertura del grupo 2 de la primera ronda. Con el correr de los encuentros, alemanes y austriacos debían cerrar la fase el 25, un día después del triunfo de Argelia sobre Chile , cuarto integrante del grupo.  Al salir a la cancha,  Austria y Argelia lideraban la zona con 4 puntos (los europeos con 3 goles a favor y 0 en contra, y los africanos con 5 a favor y 5 en contra, con sus 3 partidos jugados), Para clasificar a la siguiente ronda, a Alemania, que había derrotado a Chile, le alcanzaba con una victoria por 1-0 sobre Austria. Con ese resultado los austriacos también pasaban a la siguiente ronda y Argelia quedaba eliminada.  Lo que ocurrió dentro del campo de juego esa tarde fue una falta de respeto al público, a los argelinos, a la FIFA y al fútbol mundial. Los austriacos, tal vez como "disculpa" por haber eliminado a los alemanes en Argentina 78, permitieron que el alemán Horst Hrubesch anotara el único gol del partido a los 10 minutos. A partir de allí , los 2 equipos coprotagonizaron una farsa a la que los arcos y las áreas no fueron invitados. Luego de dejar correr el reloj, las 2 selecciones europeas consiguieron su objetivo y los pobres africanos debieron volver a casa. El arreglo fue tan grosero que un diario de Gijón publicó su crónica en la sección de policiales. El periódico alemán Bild tituló "Pasamos, pero qué vergüenza". Para Der Spiegel, "Alemania y Austria se burlaron del público". Todos los matutinos del mundo publicaron fotos de hinchas argelinos en la tribuna, mostrando billetes españoles para señalar que el partido había sido arreglado. El técnico alemán, Jupp Derwall, negó que haya existido un acuerdo y aseguró que sus jugadores estuvieron 80 minutos sin pisar el campo rival "para evitar un empate que hubiera sido fatal". Más bochornosa fue la explicación del entrenador austriaco, Georg Schmidt: "En el entretiempo decidimos mantener el 1-0 porque nos bastaba para clasificarnos". Para Argelia, al menos, hubo un consuelo. Esa fue la última vez que los últimos 2 partidos de una misma zona se programaron en horarios diferentes.

Fuente: Historias insólitas de los mundiales de Luciano Wernicke

viernes, 2 de mayo de 2014

Guardiola, el Bayern y el entorno


Duras críticas llovieron sobre el entrenador español tras la derrota el pasado martes por 4-0 frente a Real Madrid. Y no era para menos, el equipo que arrasó con todo la temporada pasada en manos de Jupp Heinckes no sufrió humillaciones como la vivida en esta fatídica semifinal para los bávaros.

"El toque aburridor", "nunca le pegan al arco", entre otras tantas cosas se dijo de esta versión del Bayern a manos de Guardiola. ¿Es justificada tanta crítica hacia este equipo y entrenador? En mi opinión me parece que hay una sobre-dimensión de las cosas, tanto de los detractores de Guardiola como de los que son fieles a él.

A mi parecer Guardiola es un gran entrenador, sus títulos lo avalan y su forma de jugar en su momento fue una revolución, pero no es el "dios entrenador" como muchos lo quieren poner. Pep es humano y comete errores como cualquiera. Tomemos la eliminatoria contra Real Madrid como ejemplo: A pesar de que Mandzukic no tuvo buen trabajo en el primer partido insistió con el jugador croata para el segundo partido, teniendo variantes en el juego y en jugadores (en este caso Pizarro) me parece un error. El otro error (ojo, según mi opinión) fue tratar de jugar a una velocidad más rápida de lo que venía trabajando el equipo, si bien los equipos que trabaja Pep son pacientes este Bayern quiso parecerse a su versión 2013 quizás por presión del entorno (Beckenbauer), por eso el equipo fue muy impreciso, ya no está acostumbrado a eso. Esos son errores de técnico, entonces es fácil llegar a la conclusión de que Guardiola no es el entrenador perfecto como algunos lo quieren poner.

Guardiola tampoco es un mal entrenador, criticar su famoso "tiki taka" es absurdo, la cantidad de títulos que le ha dado su estilo en tan poco tiempo es de admirar, que el estilo no le guste a algunos es normal pero no se puede discutir sus resultados. Lo que si es cierto es que el juego de Guardiola ya está leído, entonces un rival en vez de apretar en la mitad de cancha como se hacía antes lo que hace es poner 2 lineas de 4 y hasta 5 hombres atrás y salir rápido al contragolpe, y con hombres como Bale, Di María y Cristiano Ronaldo es letal. Si bien dicen que Real Madrid le dio un baño al Bayern no creo que haya habido un baño como tal, al contrario, le dio una lección de defensa, Pepe y Sergio Ramos estuvieron de 10 puntos, y si pasaban a ese par estaba Iker Casillas que está en un excelente nivel a pesar de ser suplente en la Liga. 

El entorno del Bayern no es fácil, es uno de los clubes más grandes del mundo, y llegar a un banquillo donde el anterior entrenador ganó todo no es fácil porque se mantienen las expectativas por las nubes, la afición y los directivos quieren ganar todo de nuevo, sin embargo en este fútbol de hoy tan competitivo es muy complicado repetir todos los títulos, sin embargo el Bayern ya ganó la Bundesliga y está en la final de la Copa de Alemania. ¿Ha fracasado Guardiola en el Bayern? es una pregunta que todavía me hago, con el título de liga y la final de la copa diría que no, pero en Alemania parece que pesa más el 4-0 del martes pasado.