jueves, 5 de junio de 2014

Selección Colombia y política: Mezcla peligrosa



Una foto de Radamel Falcao con el hijo de Juan Manuel Santos y unos mensajes de agradecimiento de los jugadores de la selección Colombia al presidente han causado polémica e indignación en un sector de los aficionados colombianos. Es la hora y no comprendo como elementos tan simples pueden generar tanto ruido, a tal punto de insultar a los jugadores tanto en Twitter como en Instagram, no me quiero imaginar como ha sido en Facebook donde no hay límite de caracteres.

Está claro que tanto el fútbol como la política se viven con pasión en este país, pero cada cosa tiene su sitio. No podemos mezclar el fútbol con la política, así sea que uno crea que los jugadores lo hacen, y si lo hacen es asunto de ellos, no podemos juzgar a los jugadores si políticamente piensan diferente a lo que uno piensa, cada quien tiene su propio pensamiento y eso se debe respetar a pesar que nos guste o no su pensamiento. Hay que tener en cuenta que los jugadores salieron a aclarar que no hacían parte de ninguna campaña política, por ende hay que dejar ese tema así.

Este texto es una invitación a que no mezclemos un tema con el otro, la fiesta del fútbol es muy bonita como para empaparla con otros temas del país. Después de 16 años vamos a estar en una copa del mundo, en Brasil el único lenguaje que se hablará será el del fútbol, y en ese lenguaje debemos hablar sobre la selección Colombia, y nada más.


martes, 3 de junio de 2014

Clausuremos el tema Falcao



Ayer en rueda José Néstor Pékerman confirmó que Radamel Falcao García no sería parte de los 23 jugadores que representarán a Colombia en el mundial. A pesar que el entrenador argentino dio plazo hasta el último momento para que el jugador se recuperara y pudiera estar, ya muchos sabíamos que con una lesión tan grave era muy complicado que "el tigre" llegara físicamente al 100% a la cita orbital.

Es una lástima que Falcao no pueda estar. Claramente el jugador merecía estar en Brasil con la 9 colgada en su espalda. Pero lo que más me decepciona es el pesimismo en el que han caído tanto aficionados como algunos periodistas. Pareciera que sin Falcao se hubiera acabado el sueño mundialista. Me han dado la sensación de que no fuéramos a estar en Brasil, incluso leí frases en las redes sociales que decían que sin el delantero samario era mejor no ir. Es lamentable que muchos piensen así, tan lamentable como que piensen que con los demás delanteros seamos menos que las demás selecciones.

Hay que dar por cerrado el tema de Falcao en la selección. Ya está más que claro que no va a estar en Brasil. Todo el país estuvo más de 4 meses esperando que se recuperara para llegar al mundial pero no se dio. Basta ya de pesimismo y lamentos. Hay que estar unidos para apoyar a los 23 que irán sin importar en qué equipo jugó cada uno o de qué región es. Todos representarán la misma bandera, esa misma que han utilizado muchos para secarse las lágrimas por los ligamentos cruzados que se rompieron el 23 de enero del presente año.

Por último les hago una invitación a los que ya perdieron la fe: Guarden su camiseta, busquen planes alternativos para los días 14, 19 y 24 de junio. Tantas cosas se pueden hacer: pueden ir al cine, a acampar, también pueden visitar familiares, o bien pueden apoyar a otra selección. Seguramente habrá otros como yo que pensamos que hay equipo a pesar de la ausencia del tigre.

domingo, 1 de junio de 2014

Colombia vs Senegal: Lo bueno, lo malo y lo feo


Ayer se jugó uno de los dos partidos preparatorios para el mundial de Brasil ante Senegal. Colombia utilizó un equipo mixto y reservó a jugadores como James Rodriguez y Juan Guillermo Cuadrado. Más allá del empate final hay cosas que destacar del partido de ayer:

Lo bueno: 
  • Juan Fernando Quintero: El jugador del FC Porto no se arrugó ayer y jugó muy bien. Inteligencia, velocidad y pases precisos fueron las características del volante de creación.
  • La dupla Teo-Bacca: Ante la ausencia de Falcao la dupla Teo-Bacca se entiende muy bien, ayer anotaron los goles colombianos. Sin duda tienen que ser los titulares ante Grecia el 14 de junio.
  • Camilo Zúñiga: El lateral derecho está recuperando ritmo de juego tras su ausencia de las canchas por casi 7 meses.
  • Victor Ibarbo: Potencia y juego colectivo mostró este buen jugador. Si va a Brasil pienso que será una excelente alternativa para rematar los partidos.
Lo malo:
  • Armero: Es un jugador importante a la hora del ataque colombiano, pero sus centros dejan mucho que desear, tiene que mejorar ese aspecto.
  • Adrián Ramos: A pesar de tener condiciones el jugador no encaja en la filosofía del equipo, muchas veces se pierde y no entra en el juego.
  • Alexander Mejía: Entró perdido y nunca se halló en la cancha, tiene alta responsabilidad en el gol.
  • Faryd Mondragón: No es prenda de garantía en el arco, por nivel el segundo arquero debería ser Camilo Vargas.
Lo feo:
  • Los jugadores de Senegal hicieron entradas fuertes, tanto que uno de sus jugadores fue expulsado y Mejía por un golpe no pudo continuar.
Este partido le despejará dudas al técnico para dar la lista definitiva mañana, la tendrá muy difícil viendo que Quintero e Ibarbo han demostrado que tienen nivel para ser parte de los 23, lo cierto es que mañana sabremos. 


viernes, 30 de mayo de 2014

Ansias de mundial


Pocos imaginábamos que ante Inglaterra en Francia 98 íbamos a ver el último partido de la Selección Colombia en el mundial. A ese partido llegábamos con la esperanza de clasificar a segunda ronda después de haber caído en la primera fecha ante Rumanía y de haberle ganado a una débil selección de Tunez, pero Anderton y Beckham sentenciaron la historia ese día y nos eliminaron. El panorama aquella tarde fue realmente triste, las lágrimas de Faryd Mondragón fueron un símbolo del sentimiento nacional, era el final de una generación dorada de futbolistas colombianos.

A partir de allí vinieron cambios profundos en la selección, infructuosamente se le buscó reemplazo a ese maestro con el balón llamado Carlos Valderrama, jugadores como Giovanny Hernandez y Neider Morantes fueron llamados a ser el 10, pero nadie fue como "el pibe". A su vez la tricolor hacía eliminatorias decepcionantes, tanto que ya estábamos acostumbrados a sacar cuentas 4 y 5 fechas antes de acabar la eliminatoria, costumbre que se reforzó gracias al "pacto de no agresión" entre Argentina y Uruguay que se dio para las eliminatorias del mundial Corea-Japón.

Fueron pasando los años y nos perdimos 3 mundiales. El primero fue Corea-Japón, ese mundial donde trasnochamos mucho para ver los mejores partidos, después fue el mundial de Alemania, y por último el mundial jugado en Sudáfrica. Los mundiales son eventos tan maravillosos, pero si tu selección no va se pierde expectativa, no es la misma emoción cuando falta la tricolor, el ambiente en las calles en los años de mundial es una sensación indescriptible y muy pocas veces se repite. 

A mi parecer la Selección Colombia iba encaminada a su cuarta ausencia en línea de los mundiales. Después del escándalo del "bolillo Gómez" y de que la prensa no dejara trabajar a Leonel Álvarez temí lo peor, afortunadamente los dirigentes colombianos trajeron a Pékerman y le dieron toda la confianza para trabajar. El resultado no pudo ser mejor: Clasificamos jugando bien y sin la necesidad de calculadoras, hoy en día tenemos una selección aguerrida y sobre todo con hambre de gloria.

Casi 16 años pasaron desde aquel partido contra Inglaterra, para mi es demasiado tiempo sin ver al equipo colombiano en la máxima cita del fútbol, y estando tan cerca del debut yo siento ansias, ya quiero que arranque el mundial para ver a mi selección, cuento los días y las horas esperando al pitazo inicial del Brasil vs Croacia, para luego esperar el 14 de junio y poder gritar: ¡VAMOS COLOMBIA!

martes, 27 de mayo de 2014

El título falso del Junior


En todos los años que llevo dentro de las redes sociales nunca había visto que una mentira con respecto al fútbol fuera a ser creída y fuera a causar tanto impacto en una ciudad. Las mentiras sobre fútbol que uno ve en las redes sociales por lo general son sobre fichajes y tiempos de lesión, jamás había presenciado que alguien dijera que se ganaron un título por una demanda y que haya gente que se haya creído tal mentira al punto de salir a celebrar.

El engaño empezó el domingo cuando una cuenta no oficial del Junior de Barranquilla publicó un rumor sobre una posible demanda del cuadro tiburón sobre Atlético Nacional supuestamente por haber hecho 4 cambios durante el partido de vuelta de la final. Aprovechando esto algunos tuiteros de Medellín ayudados por un "fake" de Javier Hernandez Bonnet alimentaron más la mentira alegando que Junior había ganado la demanda y que el anuncio saldría por RCN a la 1:30am. Cualquier incrédulo hubiera esperado el noticiero o verificar una fuente alterna, pero no; muchos junioristas se acostaron felices porque habían conseguido la octava. Ya en la mañana del lunes se esperaba que el engaño fuera revelado, pero eso tampoco pasó, en vez de verificar la información el rumor creció, a tal punto que en la noche empezó la celebración de una estrella que no consiguieron, convirtiéndose así en la burla del país por unas horas.

El título falso del Junior es, sin lugar a dudas, un hecho sin precedentes en Colombia, tal vez en ninguna parte del mundo había pasado algo similar, pero no se debe ver como algo malo, al contrario, es una invitación a verificar la información que adquirimos a través de las redes sociales, y a no tragar entero.

jueves, 22 de mayo de 2014

Junior y la pizca de suerte ausente


En ciertas ocasiones en el fútbol necesitas un poco de suerte para que se te den las cosas, pero a veces esto no pasa y todo te juega en tu contra. Esto le pasó a Junior de Barranquilla ayer, además de enfrentar a Nacional tuvo que jugar contra su propia mala suerte.

Después del gran partido que jugaron en Barranquilla Junior llegaba a Medellín con la mínima ventaja, esta ventaja no le duraría casi nada porque Henriquez adelantaría al cuadro verdolaga al minuto 2 de partido empatando de esta manera la serie. Atlético Nacional ganó en confianza y estuvo a punto de marcar el segundo tanto, pero una salida de Fawcett y Domínguez por izquierda resultó en un pase de la muerte para Toloza, quien prácticamente sin marca anotó el empate. De ahí en adelante Toloza se convertiría en el dolor de cabeza de la defensa verdolaga, pero empezó la mala suerte para los visitantes: En un tiro de esquina el delantero tiburón sufre un esguince de tobillo, a pesar de intentar volver a la cancha el dolor hizo que no pudiera seguir. Ese fue el primer golpe anímico para el Junior, pero no sería el único.

Con Toloza afuera al técnico Osorio le preocupaba cada vez menos los ataques del Junior, pues Balanta no generaba peligro sobre el arco de Armani, por lo tanto ingresó a Guisao, éste jugador se plantó por el sector izquierdo de Junior, pero Fawcett y Domínguez contuvieron bien al volante, hasta que en una fuerte entrada Guisao lesiona a Fawcett, el lateral sufrió una fractura y tuvo que ser reemplazado. De ahí en adelante el sector izquierdo del equipo tiburón sufrió los ataques de Nacional. Ante la arremetida del equipo verde apareció la figura de Sebastián Viera, el portero uruguayo se jugó un partidazo atajando balones muy difíciles, en especial un doble cabezazo en el área de Ángel y Duque, el portero uruguayo voló para hacer una atajada magistral. Pero la gran debilidad de Junior en el partido de ayer fue el juego aéreo, y fue así como llegó el gol de Nacional a través de Valoy para empatar la serie, al último minuto del partido, cuando ya muchos daban por hecho el campeonato del tiburón.

Y en los penales también le faltó un poco de suerte al Junior, a la figura del partido Sebastian Viera le atajaron el penal que cobró y de ahí la esperanza juniorista se vino abajo, además el arquero uruguayo (que es reconocido como atajapenales) tampoco acertó a la hora de tapar. Con el penal convertido por Bernal acabó todo y Nacional gritó campeón.

El fútbol es así de impredecible, hoy ganas y mañana pierdes, nunca se sabe, Junior hizo de todo para mantener la ventaja que tenía en la serie, pero el azar es así y ayer les tocó perder.

martes, 20 de mayo de 2014

Opina la gente: Falcao y la Selección


La novela Falcao continúa, ya el jugador samario no se va a unir a la Selección Colombia en Bogotá sino en Buenos Aires, Argentina. Ante tanta espera decidimos consultar a nuestros seguidores en Twitter sobre esta situación. A la pregunta ¿están de acuerdo que la Selección Colombia espere tanto a Falcao? esto nos contestaron:

Jairo Iriarte (@jai_el): Sí, pero si al final no está en buen nivel, que no lo lleven. 
Julieta (@Barbie_SinChip): Lo de la selección es el manejo que debe darse por el poder de los patrocinadores. Ya se sabía de antemano que él no iría.
Toby Tobio (@TobioCronopio): Siendo el referente si, pero siendo realistas con su verdadero estado.
Nébur (@Menticolcito): Hay muchos millones de por medio, es más por imagen de Pekerman, pero no creo que vaya. menos mal está Bacca en buen nivel.
Alejandra (@Alejan_draa): Sí, porque no hay que perder la fe (?) aunque desde siempre se sabia que si iba no sería en un buen nivel, esperar que pasa.
Cesar Torres (@CesarRTorresT): Totalmente de acuerdo. Imagen una titular sin Falcao para que vean que mete mucho menos miedo.
Andrés Dario (@an_dario): No. Pero hay muchos intereses en dilatar el tema.
Karen Ariza (@ZitaArizaC): Sí, es el ídolo del país, nuestro mejor jugador y tiene LA jerarquía.

Casi todos están de acuerdo en que la selección espere a Falcao por ser el ídolo y referente del equipo nacional, pero todos coinciden que no está en un buen nivel para jugar. Los consultados están claros en que hay intereses económicos sobre "el tigre" para mantener en suspenso al país sobre la participación del jugador en el mundial, y tienen razón, en este semestre el delantero del AS Monaco ha aparecido en cuanto comercial ha aparecido en la televisión, desde marcas de zapato hasta en una marca de cemento, y esto es normal en los años de mundial, pero opino que con el samario se les ha pasado un poco la mano porque así como mencionó Alejandra hay gente con la fe de que Radamel juegue el mundial y con esa fe es con la que están jugando.

Esperemos que esta espera no afecte negativamente a la selección. Muchas gracias a todos por sus aportes.